TW
0

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cuenta con un nuevo sistema asistencial que permite trabajar mientras se cobra, al mismo tiempo, una ayuda por desempleo, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos.

Esta novedad se pondrá en práctica a partir del 1 de junio de 2024, por lo que no se podrá aplicar a los desempleados que actualmente perciban un subsidio por desempleo.

En concreto, afectará a quienes sean beneficiarios de alguna de las tres nuevas ayudas asistenciales: el subsidio por insuficiencia de cotización, el subsidio por agotamiento de la prestación contributiva de desempleo y el subsidio para mayores de 52 años, tal y como recuerdan desde Noticias Trabajo.

De este modo, "quienes, a partir del 1 de junio de 2024, inicien un nuevo subsidio y encuentren un empleo a tiempo completo o parcial podrán seguir percibiendo el subsidio como un complemento de apoyo al empleo durante 180 días", indica el SEPE.

Respecto a la cuantía, la reforma eleva el subsidio por desempleo, actualmente de 480 euros mensuales, el equivalente al 80% del Iprem, a 570 euros al mes durante ese tiempo. Esto equivale a un total de 3.420 euros en esos seis meses.

Los requisitos para acceder a este subsidio no varían sustancialmente, ya que la persona deberá estar en situación de desempleo e inscrita como demandante de empleo durante todo el tiempo en que perciba esta ayuda.

Asimismo, el cobro de este subsidio deberá ir ligado a la suscripción de un acuerdo de actividad por parte de sus beneficiarios, por lo que no podrán rechazar ninguna oferta o curso de formación.