Álex Suárez, al fondo de la imagen, de frente, aplaude a la afición del Obradoiro junto a sus compañeros de equipo, en señal de gratitud por su apoyo a lo largo de toda la temporada. | XOÁN REY

TW
2

El jugador menorquín Álex Suárez Castro (Maó, 1993) ha sufrido el descenso a LEB Oro con el Monbus Obradoiro, al que no ha servido de nada la holgada victoria con la que ha liquidado la temporada regular ACB, este domingo ante el Joventut de Badalona (97-71).

Precisamente el badalonés, ante el que Suárez y el ‘Obra’ han cerrado este ciclo en la primera liga, es el equipo con el que el ala-pívot mahonés debutó en la ACB, lo que ocurrió a finales de enero de 2011 en el Pavelló Menorca, en partido contra el extinto Menorca Bàsquet, de la mano del exseleccionador nacional Pepu Hernández, siendo entonces canterano de la factoría verdinegra.

Con el descenso del Obra y de Suárez, que este año ha promediado dos puntos y cerca de dos rebotes en algo más de 12 minutos por partido, y a falta de que el ‘3-4’ formado en la cantera de La Salle Maó defina su futuro, la cuota menorquina en la Liga ACB queda reducida, de momento, a la figura de Sergio Llull, que por su parte este miércoles inicia las eliminatorias por el título, contra el Dreamland Gran Canaria.

En lo que concierne al Obradoiro, el equipo que en verano de 2009 ‘desplazó’ al desaparecido Menorca Bàsquet de la ACB abocándole a un tardío descenso, casi en pleno verano, motivado por una resolución judicial que obligó a la liga a admitir al cuadro gallego luego de un prolongado litigio, derivado de su eliminación en el playoff de ascenso de 1991 contra el Murcia, que incurrió entonces en alineación indebida (se estableció que si el Obra no reunía la documentación y avales necesarios, el penúltimo, que entonces fue el Menorca, no bajaba), este descenso todavía muy fresco supone cerrar una etapa ininterrumpida de trece años consecutivos en la máxima categoría del baloncesto español, de las dos que ha emprendido en la misma, la primera en el citado curso 2009-10, que apenas prolongó un año, y la segunda y actual, que ahora liquida, que empezó en 2011-12.

Víctor Pérez

Para la jornada final de ACB, además de ganar a la Penya, lo que consiguió, el Obra necesitaba que el Covirán Granada perdiera ante el Gran Canaria, lo que finalmente no ocurrió (74-67, victoria nazarí). Este descenso genera multitud de incógnitas en lo que concierne a la plantilla, cuyo cuerpo técnico lidera el gallego Moncho Fernández, y que integra, en calidad de entrenador asistente, otro rostro con pasado en la Isla, el técnico Víctor Pérez, quien fue ‘segundo’ de Félix Alonso en el Jovent de Alaior en LEB Bronce en la temporada 2008-09, y luego ‘primero’, ya con el Jovent en LEB Plata, en la campaña 2009-10.

Suárez, formado en La Salle Maó, CTEIB y Joventut, e internacional y medallista con España en categorías de formación, firmó por el Obradoiro en verano de 2020. Bilbao, Real Madrid, donde coincidió con Llull (en la cantera lasallista lo hizo con el hermano menor del base internacional, Iván), Zaragoza, Benfica portugués y Tenerife fueron los destinos que precedieron su etapa en Santiago de Compostela, que ha comprendido las últimas cinco temporadas.

Si esta etapa en la carrera del jugador nacido en Maó perdura o no en adelante en LEB Oro, ahora mismo es una incógnita, pero lo que es evidente es que para el Obradoiro y para Álex Suárez, este descenso necesariamente impone un cambio de ciclo.