Promoción. El complejo de viviendas durante su proceso de construcción - Archivo

TW
0

La inmobiliaria Fbex se ha declarado en situación de preconcurso, una figura que introdujo la reforma de la Ley para que las empresas en insolvencia puedan contar con un plazo máximo de cuatro meses para negociar con sus acreedores. Fbex, que promovió un proyecto inmobiliario en el barrio de Dalt Sa Quintana de Ciutadella, cuenta con una deuda bancaria de 600 millones de euros. Según ha podido averiguar este diario, la situación económica por la que atraviesa la empresa no afectará a Menorca, ya que al parecer Fbex había negociado la deuda con una entidad bancaria que se quedó con las viviendas.

De esta forma, la compañía del empresario Juan Parada ha evitado la posibilidad de que se solicite un concurso necesario. Fbex negocia actualmente con sus acreedores, entre los que se encuentran entidades financieras como Banco Popular, Caixa Catalunya y Bancaja, además de otro tipo de proveedores, y ha abierto un proceso para devolver parte del dinero a los clientes que compraron un piso sobre plano, según señaló el viernes un portavoz de Fbex a la cadena de radio Catalunya Informació. Si la empresa no consigue acordar la refinanciación de la deuda en el plazo estipulado deberá presentar concurso, que se convertiría en el segundo mayor de Cataluña, por detrás de Habitat y se situaría entre los seis primeros de toda España.

Fbex ya logró evitar en noviembre de 2008 una suspensión de pagos, cuando refinanció su deuda de 600 millones de euros con la banca. Entonces, consiguió extender tres años el vencimiento del principal, pero debía seguir pagando los intereses. Las entidades financieras acreedoras le concedieron entonces una póliza de crédito para hacer frente a los intereses del primer año, pero la inmobiliaria ya no ha podido seguir abonando los pagos, por lo que ha optado por declararse insolvente ante el juzgado mercantil número 8 de Barcelona.

Entre marzo y noviembre de 2008, Fbex había logrado reducir su deuda y el número de entidades financieras acreedoras mediante ventas de pisos, inmuebles y terrenos con los que fue cancelando compromisos de pago, pasando de 1.400 millones a los citados 600 millones de deuda. La inmobiliaria, que continúa con su actividad, facturó 158 millones de euros en 2007, un 6,5% menos, con promociones en Cataluña, Baleares, Aragón, Comunidad Valenciana y Murcia. El principal problema de Fbex fue la adquisición de grandes cantidades de suelo, cuyos precios se han desplomado en los últimos años.

Cabe recordar que el nombre de Fbex apareció durante el transcurso la comisión de investigación del caso Nerer. El expediente sacó a la luz que representantes municipales firmaron en 2003 un convenio con la empresa que resultó en la pérdida de 160 metros para el municipio.