Aeropuerto. Los pasajeros criticaron ayer la decisión de las compañías aéreas de cobrar por la segunda maleta facturada - Gemma

TW
0

La práctica mayoritaria de las compañías aéreas de cobrar a los pasajeros por facturar la segunda maleta entre 50 y 70 euros más, -dependiendo de si se gestiona desde la web de la compañía o en el mismo aeropuerto- despierta fuertes críticas y el rotundo rechazo de buena parte de los viajeros menorquines. El "maletazo" es para muchos una medida "abusiva" si a este recargo se añade el alto precio de los billetes que la mayoría de los pasajeros ya deben abonar. Igualmente, consideran que se trata de una decisión "discriminatoria" para el viajero isleño al tener, a diferencia del peninsular, sólo dos opciones para salir y entrar de la Isla, y las maletas necesariamente deben ir cargadas en los desplazamientos de media y larga duración. Asimismo, muchos critican a las autoridades políticas autonómicas e insulares por no luchar de manera decidida para conseguir, de una vez por todas, mejoras en el transporte aéreo.

Las quejas del pasaje eran ayer abrumadoras en el Aeropuerto de Menorca. "No es una buena medida. Esto demuestra que los billetes baratos al final terminan saliendo caros", comentó Emilio Castañeda. "Entre islas no debería aplicarse este recargo", sugirió Antonio Sampol. "Es un robo más. Todos deberían ir a la cárcel. Bastante pagamos ya con el billete. Es vergonzoso", espetó Enriqueta.

"Desconfío de los políticos"
"Pagar más siempre me parece mal, pero es que el precio del billete ya me parece excesivo. A estas alturas desconfío de que los políticos hagan algo para solucionar el problema", criticó Gabriel Simonet poco después de facturar su equipaje. "Medidas como ésta no favorecen que venga gente a la Isla. Es un gasto excesivo. En invierno la ropa pesa más. Creo que igual que penalizan al que se pasa de peso, deberían ofrecer descuentos a quien no lo hace", recomendó Matilde Martínez. "No sé lo que han hecho los políticos sobre el tema, pero veo que se mojan muy poco. Esto se está viniendo abajo. Cuando el AVE funcione en toda la Península, pocos cogerán aviones, sólo nosotros, que no tendremos otro remedio, seremos los pagadores" añadió esta viajera. Para Aurora la práctica de cobrar la segunda maleta es una pérdida de derechos del consumidor. "Es un abuso, estamos en una Isla y el transporte debería ser un servicio público", aseveró. "Los billetes ya son muy caros. Me parece fatal. Los políticos hacen poca cosa, en cambio en Canarias están mejor los vuelos", advirtió Sergio Quesada. Por su parte, José Antonio Muñoz, consideró que el recargo en el equipaje no es del todo negativo, especialmente para quienes abusan de los límites permitidos. "Tal vez pienso de esta manera porque suelo ir con poco equipaje y gente como yo paga al final el exceso de otros". Para Pere Alzina se trata de una decisión vergonzosa. "Se ríen constantemente de nosotros subiendo las tarifas y cuando no es por los suplementos, lo es por la segunda maleta. No entienden que la única forma de entrar o salir de la Isla es por avión o barco. Es una discriminación.
No creo que el problema sea sólo de los políticos sino de la sociedad en general que debe ser más reivindicativa porque el transporte es una necesidad", apuntó. Antonio Seguí se mostró mucho más crítico con la Administración pública que con las decisiones comerciales de las compañías aéreas. "Puedo entender que las empresas suban los precios para cubrir gastos, lo que no entiendo son los gastos de la Administración. No soy nada comprensivo con ello. Todos los políticos deberían irse a su casa", espetó este viajero.

Bagur: "Es una aberración"
El senador por Menorca, Arturo Bagur, considera el "maletazo" una aberración y espera que esta práctica sea eliminada, al menos, en los archipiélagos canario y balear. De hecho, aseguró ayer que el Gobierno ya ha manifestado su voluntad de atender esta cuestión. "No sé cómo se haría porque se trata de una decisión tomada por empresas privadas, pero el Estado tiene capacidad de presión suficiente", recalcó.

En relación a este tema, Bagur explicó que el senador de Coalición Canaria, Narvay Quintero, integrante del Grupo Mixto al que pertenece el propio político menorquín, se entrevistará la próxima semana con la Secretaria de Estado de Transportes, Concepción Gutiérrez, para abordar este tema. El encuentro tendrá lugar después de que el Grupo Socialista convenciera a Quintero para que no presentara una enmienda en el Senado a la Ley de Navegación Aérea con la que pretendía impedir que las compañías aéreas cobren por la facturación de la segunda maleta. El "maletazo" ha desatado en Canarias un importante revuelo en la sociedad y la clase política hasta el punto de que el presidente Canario, Paulino Rivero, animó a los ciudadanos a rebelarse ante el nuevo recargo. La enmienda al artículo 97 de la mencionada Ley perseguía que las líneas aéreas cobraran a los usuarios en función del peso, tal como se contempla actualmente, y cerrara las puertas a la posibilidad de que los pasajeros paguen una tasa adicional por el número de bultos. Según Arturo Bagur la decisión de Quintero "era fantástica" pero incluir una enmienda que aborda la cuestión del equipaje en una Ley que se refiere al espacio aéreo era en su opinión algo forzada, por eso considera que la entrevista con la secretaria de Estado de Transportes podría ser más positiva en este asunto. En todo caso, el Grupo Mixto no descarta presentar una moción en el Senado para solicitar la eliminación del gravamen a la segunda maleta.