Público. La platea del Teatre Principal estuvo llena y contó con la presencia de numerosas autoridades - Gemma

TW
0

La presencia de Federico Mayor Zaragoza no ha pasado inadvertida. La platea del Teatre Principal, con casi 300 asistentes, ha demostrado que la crisis y la globalización son temas que interesan. Precisamente con el título "La crisi de la globalització: oportunitat o fracàs?" el Fons Menorquí de Cooperació inauguraba ayer sus XII Jornadas que consistirán además en diferentes ponencias a cargo de Arcadi Oliveres, Antònia Rosselló y Susan George en el Recinto Ferial de Es Mercadal durante hoy sábado de 10 a 13.30 horas. Una persona que ha vivido de cerca toda la problemática internacional en esta materia es Federico Mayor Zaragoza, quien fue director de la UNESCO y es actualmente presidente de la Fundación Cultura por la Paz.

Zaragoza quiso centrar su conferencia inaugural en el papel del ciudadano individual. "Es muy importante que cada persona pase a la acción, no podemos quedarnos como meros espectadores. Dice Susan George que 'nos están secuestrando el pensamiento', y yo creo que tiene razón: cuando no estamos delante de la televisión, estamos delante de un ordenador y cuando no, pegados al móvil". Como ejemplo, Zaragoza explicó la acción que Rosa Parks llevó a cabo en 1955 cuando se negó a levantarse para cederle su plaza de autobús a una persona blanca. "Ella plantó una semilla con una acción individual que llevaría a la lucha por parte de la comunidad negra, hasta el punto que, hoy en día, el presidente de Estados Unidos es negro".

Otro aspecto que Zaragoza quiso resaltar fue el de la cooperación, una palabra que en su día fue valor de las Naciones Unidas y que poco a poco se fue perdiendo, "el mundo debe arreglarse cooperando y no explotando, que es como funcionamos desde hace años. Las Naciones Unidas deben volver a ser lo que eran, no una simple solución de ayuda humanitaria". Zaragoza hizo hincapié en la necesidad de diálogo, de escuchar lo que los demás tienen que decir y, sobre todo, de conocer la realidad desde la raíz y no de manera superficial, siendo esta la mejor herramienta para poder evolucionar. "La crisis ha demostrado que el modelo que hemos seguido hasta ahora ha sido un fracaso. Es una buena oportunidad para reaccionar, para que el ciudadano sea crítico y esté bien informado, para ser capaces de crear nuestro destino", señaló Zaragoza, y es que, en comparación con los 90, los países desarrollados han mejorado en calidad de vida, pero las desigualdades a nivel mundial han aumentado de manera notable. "Es el momento de plantear nuevas líneas de actuación para no caer en los mismos errores que nos han llevado a esta crisis". Zaragoza asegura que el problema ha estado en dar prioridad a criterios económicos en vez de pensar en el bienestar global. "Dinero hay, basta escoger el horizonte positivo".