Prestigio. El cocinero Mario Sandoval, ayer en el acto del Consell - Javier

TW
0

El prestigioso cocinero Mario Sandoval (Madrid, 1977), asistió ayer a la V Asamblea General de Origen España que acoge Menorca desde el pasado miércoles y concluye esta mañana. Mario Sandoval cuenta en su haber con una dilatada experiencia en los mejores restaurantes y hoteles de España. Tras cursar sus estudios en las Escuela Superior de Hostelería de Madrid, ha realizado distintos cursos de especialización en Madrid y Barcelona.

Sandoval aprovechó ayer la presencia en la Isla de los responsables de los consejos reguladores de la denominación de origen de productos españoles procedentes de distintas comunidades autónomas para agradecerles su trabajo y para trabajar de forma conjunta en campañas de promoción de la marca España.

Usted es miembro de la directiva europea de cocineros Euro-Toques y delegado de esta misma asociación en Madrid ¿Qué objetivo tiene esta entidad?
Euro-Toques España vela por la calidad y el sabor de los productos españoles y defiende nuestra despensa. Por eso hay que agradecer a las denominaciones de origen el trabajo y el esfuerzo que hacen y, especialmente, el control y regulación que tienen en la recolección de los productos y en su caso en la elaboración. Para España y para los cocineros es importante que las denominaciones de origen estén siempre unidas y preparadas para dar garantía de calidad. Creo que lo que hacen es algo mágico.

¿Por qué es necesaria una entidad como Euro-Toques?
Recientemente hemos defendido la campaña "Ni un pez por la borda", para aprovechar los descartes de pescado en los barcos de arrastre. Hay un lobby de cocineros europeos que intentamos dialogar y observar tendencias gastronómicas y ver productos saludables. Creo que es importante que los cocineros, que normalmente estamos cada uno en nuestro reino, salgamos y hablemos entre nosotros, igual que hacen hoy las denominaciones de origen en Menorca. El año pasado hicimos nuestra asamblea en Madrid a la que asistieron los Príncipes de Asturias.

¿Qué quiere transmitir a los responsables de las denominaciones de origen reunidos en Menorca?
Como profesional de la cocina, lo primero que pretendo es agradecerles su trabajo. Creo que hay una similitud entre las denominaciones de origen y los cocineros, cada uno hacemos y elaboramos cosas diferentes. Básicamente pretendo transmitir y reivindicar que debemos caminar juntos, contar las cosas qué vamos a hacer y que ya hacemos juntos a través de Euro-Toques y la Federación Española de Cocineros y Reposteros, como las campaña "Cómete España", "A qué sabe España", y "Saborea España". También pretendo destacar los proyectos internacionales que se harán próximamente como la olimpiada gastronómica a nivel mundial o la campaña "Cómete el arte". Lo que quiero es ir de la mano. Seducir a los responsables de las denominaciones de origen para estar unidos, porque el último eslabón es el cocinero, es el que habla y prescribe el producto.

¿Además de las calidad de los productos autóctonos en qué se cimenta el éxito de la cocina española?
En primer lugar en que tenemos una gran cocina regional. España ha sido un país de cruce de caminos, de culturas, de fusión. También tenemos una gran formación en escuelas nacionales y luego hay unos cocineros que trabajamos muchas horas para que nuestro país esté a la vanguardia. Estamos los cocineros de élite que llevamos la bandera, pero también hay otros cocineros, otros responsables de la recolección y elaboración de productos como las denominaciones de origen que también contribuyen. Son las D. O., las que controlan el producto y se encargan de que lleguen frescos a los restaurantes, con regularidad y conforme a la estacionalidad. Ése es el éxito de la cocina española.

¿Y el futuro está garantizado? Los programas de cocina triunfan en la televisión y también ha mencionado el trabajo de las escuelas de cocina.
El futuro está asegurado porque la cocina española ahora mismo ha vuelto a la cabeza a nivel mundial con el Celler de Can Roca que es el número uno. La leyenda continúa. Pero no solo el Celler, hay muchos cocineros que empujamos el carro para que España siga en la élite. No hay que dormirse en los laureles. Cuando salgo de España la gente nos mira ahora con unos ojos diferentes. Nos respetan mucho, la cocina española está de moda.

¿Los sabores españoles son cada vez más aceptados en el exterior, gustan a la mayoría?
Sí. Es importante enorgullecerse de los productos españoles que triunfan fuera de España. Hace unos días estuve en Bruselas con el ministro de Asuntos Exteriores, García Margallo, junto a un grupo de personas entre las que estaban el periodista Carlos Herrera, la modelo Nieves Álvarez y varios diseñadores promocionando la marca España. En la conferencia que ofrecieron me di cuenta de lo importante que es España fuera de España, porque a veces los españoles nos hacemos daño a nosotros mismo. Salí de allí con la conciencia muy tranquila y orgulloso de ser español. Tenemos la segunda lengua más hablada en América y siete de las diez primeras empresas constructoras del mundo son españolas. Tenemos excelentes deportistas y una gran gastronomía. España es un gran país y creo que hay que defenderlo.