Las viviendas tardan más en venderse - Josep Bagur G.

TW
0

La compraventa de viviendas ha tocado fondo. Parece que más no se puede caer, al menos en Menorca. En el primer semestre del año apenas se han venido en la Isla 247 viviendas, según los datos publicados por el Ministerio de Fomento. Ello supone que de enero a junio se han hecho 205 transacciones inmobiliarias menos que el mismo periodo de 2012, lo que implica una caída interanual de hasta el 45,4 %.

Y eso si se compara con los datos del año pasado, porque si se contrasta con cinco años atrás se aprecia que en el mismo periodo se han vendido 534 pisos menos (con un descenso del 68 %) y 1.136 menos que en 2007, con una caída del 82 por ciento.

El principal motivo de esta bajada es sin duda, según exponen los agentes inmobiliarios, la subida de impuestos aplicada a inicios de este año (el IVA pasó del 4 al 10 %), a lo que hay que añadir el fin de los beneficios fiscales por la adquisición de viviendas, tales como la supresión de la deducción por adquisición de vivienda habitual en el IRPF, que suponía un descuento del 15 %.

«El aumento tributario, aplicado a principios de año, ha penalizado todavía más el consumo, y ha hecho mucho daño al sector inmobiliario», asegura Lluís Armengol, de Finques Armengol.

También coincide en ello el gerente de Bonnin Sansó, Joan Torres, que asegura que la subida de impuestos «ha sido un palo» para el sector, y que «no ayuda» en absoluto a la recuperación de la economía. Torres también achaca esta situación a la falta de financiación para poder comprar una casa, que afecta sobre todo al mercado local.

La caída del sector inmobiliario también se aprecia con las hipotecas firmadas. En este primer semestre se han formalizado en Menorca, según el Ibestat, 300 hipotecas, por las 584 del año anterior, es decir un 48,6 % menos.

Pese a todo, desde Bonnín Sansó se muestran optimistas de cara el futuro, sobre todo por el aumento de ventas en el mercado extranjero. En este sentido, Torres apunta el destacado crecimiento de ventas de viviendas de Menorca en el mercado francés, y en menor medida al belga e italiano. Asimismo, resalta el interés de algunos grupos de inversión extranjeros por hacerse con promociones de la Isla, como la del Esmeralda, tal y como publico el pasado miércoles este diario.

Armengol también destaca que el mercado extranjero «nos está sacando del pozo», sobre todo impulsado por las ventas a franceses e italianos, a la vez que se precibe un bajada del interés por parte de los británicos.

Una de las principales motivaciones de los extranjeros que compran casas en Menorca es el precio de la vivienda. «Los extranjeros -dice- ven que hay viviendas que se venden muy baratas en Menorca, que valen la mitad que allí, y las compran», asegura Joan Torres, que valora de forma positiva estas ventas, ya que «ayudan a reactivar la economía menorquina».