TW
0

"Mafias"
Si se busca en una enciclopedia la palabra mafia, nos encontramos con que uno de los significados de la palabra es "asociación de criminales". En Nápoles o la Isla de Sicilia, por poner unos ejemplos más o menos próximos geográficamente, existen mafias propiamente dichas, de las que afortunadamente estamos libres en nuestras Islas.

Sin embargo, sí nos encontramos a veces con asociaciones de individuos que no tienen ningún escrúpulo en delinquir de forma más o menos organizada y tienen comportamientos que cabría calificar de "mafiosos". Estas "mafias" locales no cometen asesinatos, pero si son capaces de perpetrar toda una variada gama de fechorías. Y las mafias a veces tienen ramificaciones políticas. A menudo incluso se oye hablar en todo el mundo de mafias policiales, también en España como pasó en Coslada, El Molar, Barcelona, etc.

Personas a las que a veces se tiene por "respetables" por su posición o estudios, cargos públicos, "pilares de la comunidad" como se gusta de decir en América, han resultado tener a veces una conducta susceptible de ser calificada de "mafiosa". Y en cuanto se ponen al descubierto sus actividades arremeten contra quienes las denuncian. Las actitudes mafiosas normalmente intentan ampararse en la imposición de la "ley del silencio". Y no solamente a través de la coacción pura y dura, sino que a veces recurren a los recovecos de la legalidad amenazando con denunciar a quienes ponen al descubierto sus manejos o les cubren de improperios a través de los medios de comunicación.

Decir la verdad puede llegar a ser peligroso y acarrear consecuencias desagradables. Recientemente el Sr. Leguina, ha sido amenazado con una querella por llamar "asociación de malhechores" a un partido cuya cúpula dirigente parece haber actuado como tal. Ayer admitía ante la Justicia un destacadísimo miembro de la cúpula de UM la comisión de delitos desde la misma cúspide del partido, con su participación. Destapar públicamente la dilapidación de caudales públicos con unos móviles que pagamos todos, efectuada por una cabecilla de UMe y otros correligionarios, implicó sendas amenazas de denuncia ante la Agencia de Protección de Datos. Igual que sucedió al detectar turbios enredos en una intentona de adjudicar a dedo un proyecto de más de 139.000 €, encubierto bajo el nombre de estudio de viabilidad del Parking del Princep. Por no hablar de las descalificaciones recibidas por destapar los escandalosos casos "Nerer" o "CITUR".
Lo cierto, es que hoy en día se detectan nuevas conductas susceptibles de ser calificadas como "mafiosas" en ciertos ámbitos políticos. Actitudes "mafiosas" de "guante blanco" para intentar acallar a quienes tienen el valor de criticarlas y denunciarlas públicamente.

Contra lo que se acostumbra a creer, la fuerza de los colectivos que emplean tales métodos no reside en la "inteligencia" de sus miembros, sino, en la falta de todo escrúpulo ético a la hora de practicar acciones que repugnan a cualquier ciudadano normal. Siendo la principal ventaja a la hora de prevalecer por encima de sus semejantes que, a diferencia de la mayoría de estos, están dispuestos a jugar sucio y hacer trampas frente a quienes practican el juego limpio y respetan las normas.

Ha llegado la hora de la tolerancia cero hacia cualquier comportamiento "mafioso". Porque "la verdad nos hace libres" y a nosotros nadie nos hará callar, aunque desde cierta cadena de televisión que estaba en manos de un partido expulsado del Govern Balear por presuntos casos de corrupción se nos vetase durante un tiempo.

UNIÓ DES POBLE DE CIUTADELLA
DE MENORCA (UPCM)

--------------------------------------------------

Haciendo amigos
24 de febrero de 2010. 20.55h. Una mujer accede con su pequeño vehículo (un "Daewo Matiz" blanco) a la calle "Mª Lluïsa Serra" de Maó. Tiene que estar en clase de Pilates a las 21 h, y busca estacionamiento. Como siempre, no encuentra ningún lugar vacío. A las 20.59 h (odia llegar tarde) descubre una hilera de aparcamientos para motos (unas ocho plazas) totalmente vacío. Sabe que no es correcto, pero incluso así estaciona justo al lado del último coche y ocupando dos de las plazas vacías para motocicletas. Piensa que sólo dura una hora la clase de Pilates y que no molesta a nadie ni impide aparcamientos (todavía quedan 6 libres), a no ser que se produzca al lado una reunión de más de ocho moteros, o mejor dicho, motocicleteros, y que éstos no puedan detener sus vehículos. Y aparca confiada y tranquila. 22h

La mujer, llamémosla Marga, sale de Pilates y no localiza su vehículo. "¡Qué cabeza la mía! Nunca recuerdo dónde aparco el coche." Recorre varias veces la calle y empieza a sospechar que se lo han robado. "¡No puede ser, no han tenido tiempo!", piensa aturdida, y con la mirada perdida y cabizbaja ve centellear unos metros a la izquierda de dónde estaba situada un triángulo verde-pistacho pegado al suelo. Se acerca y en la base del triángulo distingue el número de la matrícula de su coche.

Retrocedamos un poco. Una patrulla de la Policía de Maó circula con su vehículo por las calles de Maó. Giran casualmente por "Mª Lluïsa Serra" a las 21.55h y ven el Daewo Matiz blanco aparcado en el estacionamiento para motos. "¡Avisemos a la grúa!" – exclama uno de los policías – " ¡hay que acabar con estos malos usos de los aparcamientos!" "Pero, ¿no crees que el tiempo que la grúa esté ocupada retirando este coche no podrá retirar aquellos otros que están encima de pasos de cebra, o delante de vados sin dejar salir los coches, o en doble fila impidiendo la circulación?" -le apunta el compañero "¿no sería suficiente con una multa?" "No, no, la ley es la ley, y el reglamento deja bien claro que si un coche está estacionado en el lugar reservado para las motos, puede ser retirado por la grúa" –le contesta el primero.

En definitiva, el castigo infringido (131 euros de sanción entre grúa y multa, volver caminando a casa, tener que movilizar a la familia por la noche para entrar en casa –mis llaves de casa estaban dentro del coche retirado-, tener que ir al día siguiente al depósito municipal a retirar el coche) debe de parecerles a los señores de la ley muy proporcionado a la culpa cometida, aparcar una hora en un lugar reservado para motos donde no había ni una sola. ¡Vaya con la literalidad de la ley! ¡vaya con el afán recaudatorio, en época de crisis, de nuestro ayuntamiento! muy bien señores, sigan haciendo amigos.

Marga Llovet Enseñat
Maó

----------------------------------------------

La otra cara de la moneda
En referencia a los artículos sobre los guías turísticos, recientemente publicados en su periódico, quisiera añadir lo siguiente:

A pesar de mi titulación universitaria, he completado la Formación Profesional Superior de Información y Comercialización Turística en 2008, estando en el paro los inviernos en Menorca. Dando por hecho que se cumpliría la ley que prescribe la convocatoria de pruebas que faciliten la habilitación para ejercer la profesión de guía turístico, mínimo una vez al año (Regulación de los Guías de Turismo en Baleares, Decreto 112/1996, Art. 8), tenía buenas esperanzas de poder sacarme el título para poder ejercer en toda legalidad la profesión por lo cual me había preparado.

No obstante, cuatro años después de la última convocatoria todavía no hay nuevos exámenes previstos, pese a la carencia de guías oficiales y la existencia de múltiples aspirantes en Menorca. Desilusionado por la voluntad/capacidad política de arreglar el problema existente, sigo profundizando mi saber de la isla y mis conocimientos de idiomas (domino cinco y me defiendo en siete lenguas), esperando que un día podré unirme al Colegio Oficial de Guías Turísticos de Baleares para ofrecer mis servicios de manera oficial y con orgullo. Invito a todos los partidos implicados a reaccionar.

Atentamente,

Alvin Delanghe
Llucmaçanes

--------------------------------------------


Residencias para personas mayores
Habiendo aparecido en la prensa diferentes posibilidades para dar una solución a las dificultades que presenta la vida al llegar a una edad avanzada, deseo aportar una iniciativa que considero objetivamente la mejor, tanto para la solución física como para la económica.

A tal efecto considero que sería una situación ideal, la vida al estilo hotel, de ello pueden terner constancia, las personas que han realizado viajes para personas mayores, es del todo completo tener completamente atendidas sus necesidades, tanto de estancia, como de alimentación, sin tener que preocuparse de comprar los alimentos como de prepararlos, como de poner en orden la vajilla.

Para ello basta disponer de una habitación de unos veinte metros cuadrados, con cuarto de baño. Asimismo contar con un anexo de cocina-comedor, comunitario. Organizado al estido de Comunidad de Propietarios, que disponga de una comisión de gestión de necesidades. El coste a considerar sería aproximadamente de unos treinta mil euros, por habitación, más el coste de las dependencias anexas, esto es un principio a tener en consideración, para el inicio del debate a efectuar. Desde luego que su cuantificación podría resultar muy distanciada en la realidad.

También podría llegar al mismo objetivo, aprovechando el edificio del hospital Virgen de Monte Toro, en prolongado abandono y del cual se han lanzado diferentes expectativas hasta este momento que se pueden considerar utópicas, Para su realización experimental, se podría dedicar una planta cedida en alquiler, para pago de lo cual se podría establecer una cantidad de doscientos euros mensuales aproximadamente, por habitación,instalando en alguna dependencia de dicha planta, una cocina y un comedor comunitario, gestionado por los mismos usuarios. Para la realización del servicio cocina-comedor, se podría disponer de un trabajador autónomo, que cobrara una cantidad por cada servicio.

Para instar a la realización de los posibles objetivos, dejo expuestos , estos comentario a la opinión pública, al mismo tiempo que los presento a las respectivas consejerías de las distintas Administrasciones, que son los responsables de solucionar los problemas de la ciudadanía.

Juan Tortosa Bagur
Maó