TW

En el presente año, el 15 de octubre, se cumplirán 40 años del fallecimiento de Juan Hernández Mora y el pasado mes de marzo se cumplieron 75 del óbito de su padre Francisco Hernández Sanz; y habiendo yo publicado, junto al profesor José María Ortiz-Villajos, el libro «De holandeses del Sur a Hong Kong del Mediterráneo: Una Historia Económica de Menorca», apuesto por el reconocimiento de los mencionados aniversarios, mediante la presentación de dicha obra a todos los mahoneses y amigos, como merecido homenaje a mi tío abuelo Francisco y a mi tío Juan, que tendrá lugar en la Colección Hernández Sanz - Hernández Mora, cuya sede, como es sabido, actualmente se encuentra en el edificio Ca n’Oliver, el día 21 de mayo, martes, a las 19 horas.

Dado los años transcurridos desde que D. Juan otorgara la donación de su biblioteca al Ayuntamiento de Mahón (el pasado hizo 40) para disfrute de los menorquines, y procediera, a su vez, ante notario, a la constitución de la Asociación Pro Fondo Cultural Hernández Mora (reconstituida después como Asociación Pro Fondo Cultural Hernández Sanz - Hernández Mora), considero de interés recordar e informar a las nuevas generaciones de jóvenes investigadores de la existencia de tal asociación, su naturaleza y objetivos. Asimismo, considero importante, aunque solo sea mencionar, en líneas generales, los fondos bibliográficos, documentales y artísticos, que se encuentran en la colección donada.

2 El Acta fundacional de la asociación, de naturaleza privada, tuvo lugar en Mahón, en fecha 3 de septiembre de 1983, ante notario, estando presentes las personas, que asumieron la condición de socios de número de dicha asociación, aprobaron por unanimidad sus estatutos, y procedieron al nombramiento de la Junta Directiva, cuyo presidente actualmente es D. Javier Hernández Montesinos, nieto de D. Francisco Hernández Sanz.

El objeto o fin social es velar por el mantenimiento en la ciudad de Mahón, sin dividir, con dignidad y a disposición reglada de especialistas o interesados en temas menorquines, del fondo cultural formado y donado por D. Juan e integrado por una colección de retratos de personajes, dibujos, cartas y mapas de Menorca, planos, portulanos de Mahón, y otros documentos, así como por libros y folletos de autores menorquines o relacionados con la Isla de Menorca, se refieran o no a esta isla, y otros que, siendo de autores no menorquines, hacen referencia a Menorca, aunque sea parcial y breve. A ello, quiero destacar la expresión explícita de los siguientes fines: Sugerir ideas y orientaciones en orden a su instalación, mantenimiento y utilización; promocionar su desarrollo, ampliación y difusión; orientando la consulta del fondo por investigadores u otras personas interesadas en su estudio; y organizar o participar en actos y desarrollar toda clase de actividades relacionadas con los expresados fines.

A tal efecto responde la celebración del anunciado acto académico de presentación del libro antes mencionado, con motivo, a su vez, de otorgar oportuno homenaje recordatorio a los insignes profesores Francisco Hernández Sanz y D. Juan Hernández Mora, continuador este de la gran obra intelectual y magisterio de su padre, reconocidos ambos, como fecundos promotores culturales, respecto a Menorca y los menorquines en su laberinto histórico.

2 Los campos o áreas de conocimiento científico que los fondos bibliográficos y/o documentales de la Colección sugieren e invitan a la investigación corresponden, principalmente, a las materias de historia, arte, ciencias sociales, literatura, geografía humana y económica, estudios biográficos, entre otras disciplinas. Estudios que naturalmente requieren a su vez, consultar pluralidad de fuentes adicionales, dentro de la temática de estudio, que se encuentran en archivos públicos y/o privados, incluso fuera de la Isla; pero, siempre se pueden consultar vía medios informáticos o por préstamos interbibliotecarios.

En definitiva, aprovechando, el disfrute del legado de Don Francisco y de Don Juan, tanto por la fundación cultural como por los fondos de la colección, merece la pena que su intensa actividad «Pro Minorica» a lo largo de sus vidas, que estos respectivos aniversarios suscitan hoy especialmente, suponga un efectivo impulso para la investigación científica, en beneficio de toda la sociedad menorquina, fundamento del talante menorquín más auténtico.

* J. Hernández Andreu y J.M. Ortiz-Villajos (2023), De «Holandeses del Sur a Hong Kong del Mediterráneo», ed. UJA, Universidad de Jaén.