El fraude comienza con una llamada telefónica en la que el supuesto reclutador informa al candidato que han recibido su currículum y que una empresa está interesada en contratarle. Acto seguido, indican que el proceso de selección continuará a través de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram. Una vez establecida la comunicación por estas vías, los delincuentes despliegan diversas estrategias fraudulentas.
Una de las tácticas consiste en ofrecer un trabajo sencillo y bien remunerado, pero solicitan un pago previo para acceder a la oferta o para cubrir supuestos gastos administrativos. Si la víctima realiza el pago, los estafadores desaparecen sin dejar rastro, dejando al afectado sin el dinero y sin el empleo prometido. Otra estrategia implica solicitar documentos personales, como el DNI o incluso la declaración de la renta, con el pretexto de completar el proceso de selección. Con esta información, los estafadores pueden suplantar la identidad de la víctima y realizar actividades delictivas, como solicitar créditos a su nombre.
La Policía Nacional subraya que las plataformas de empleo legítimas no contactan a los candidatos por teléfono ni desvían las conversaciones a aplicaciones de mensajería instantánea. Recomiendan que los interesados en ofertas laborales se inscriban únicamente a través de las páginas web oficiales o aplicaciones reconocidas de estas plataformas. Además, es fundamental desconfiar de cualquier comunicación que solicite pagos por adelantado o información personal sensible.
Indeed, por su parte, ha alertado a los usuarios sobre este tipo de fraudes. En su página oficial, la plataforma informa que no contacta a los candidatos por teléfono y advierte sobre ofertas de empleo fraudulentas que desvían la comunicación a aplicaciones como WhatsApp o Telegram. Recomiendan a los usuarios que, si sospechan de la legitimidad de una oferta, se abstengan de proporcionar información personal o realizar pagos, y que reporten la incidencia a las autoridades correspondientes.
Este tipo de estafas no solo afectan económicamente a las víctimas, sino que también pueden comprometer su seguridad personal al exponer datos sensibles. La Policía Nacional insta a la ciudadanía a mantenerse alerta y a seguir las recomendaciones para evitar caer en este tipo de engaños. En caso de recibir comunicaciones sospechosas, es aconsejable no interactuar con los supuestos reclutadores y denunciar la situación ante las autoridades competentes.
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
¿Y porque no los detienen? Si cogen a uno que le corten la cabeza, al siguiente se le quitaran las ganas de estafar y asunto arreglado.
¿Y para qué existen los departamentos de delitos informáticos de la G.C. y de la P.N.? que se pongan en marcha y a cazar a los autores. O sólo están para cobrar?