La reforma de una vivienda en España supone uno de los mayores desembolsos económicos a los que se enfrentan las familias. Según datos del sector, el coste medio de una reforma integral puede oscilar entre los 30.000 y 60.000 euros, dependiendo de la envergadura del proyecto y la zona geográfica.
El arquitecto Edu Saz ha compartido en su canal de YouTube una serie de consejos que, aplicados correctamente, pueden suponer un ahorro superior a los 13.000 euros en una reforma estándar:
1. Separación de materiales y mano de obra: Esta estrategia permite eliminar el margen que los constructores aplican sobre los materiales. Saz recomienda específicamente gestionar los materiales de acabado, dejando los de obra básica al constructor.
@edu.saz 7 FORMAS DE AHORRAR EN TU REFORMA. Te enseño cómo ahorrar más de 13.000€ en la reforma de una vivienda. Estos consejos de arquitecto harán que te muevas como pez en el agua en tu próxima reforma y lo más importante, obtengas un gran ahorro en el presupuesto total de la obra. Tanto si es una reforma puntual como una reforma integral, podrás aplicar estas estrategias para ahorrar y dejar de tirar el dinero en lo que no vale la pena. •1: Comprar tú mismo los materiales. •2: Dividir la mano de obra por gremios. •3: Proyecto cerrado desde el principio, con materiales y acabados. •4: Contrato y cláusula CLAVE sobre penalización por retrasos. •5: El TRUCO de los armarios. Modular siempre con armarios prefabricados y falsear el empotrado. •6: Ahorro ADELANTADO. Usar técnicas de arquitectura vernácula y ahorro energético. •7: MI GRAN SECRETO. Te lo cuento en el vídeo completo en mi canal de YouTube: EDU SAZ #reforma #comprarpiso #inversioninmobiliaria #inversion #decoracion #interiorismo #flippinghouse ♬ sonido original - Edusaz
2. Contratación por gremios independientes: La división del trabajo entre diferentes profesionales especializados elimina el sobrecoste del constructor principal, aunque requiere mayor coordinación por parte del propietario.
3. Proyecto detallado inicial: Un proyecto minuciosamente planificado reduce imprevistos y sobrecostes. Es fundamental contar con un técnico experimentado que pueda anticipar posibles complicaciones.
4. Contratos con cláusulas específicas: La inclusión de penalizaciones por retrasos protege al cliente y asegura el cumplimiento de los plazos establecidos.
5. Optimización de mobiliario: La sustitución de armarios a medida por sistemas modulares puede suponer un ahorro considerable. Saz menciona específicamente adaptar los espacios a las medidas estándar de fabricantes como Ikea.
6. Inversión en sostenibilidad: Aunque sistemas como la aerotermia o paneles solares requieren mayor inversión inicial, generan ahorros significativos a largo plazo en las facturas de suministros.
7. Elección estratégica de la vivienda: La distribución original del inmueble es crucial. Modificar ubicaciones de cocinas o baños puede incrementar el presupuesto hasta un 30%.
Según los últimos datos del sector de la construcción en España, las reformas representan aproximadamente el 30% de la actividad total del sector. La implementación de estas estrategias puede suponer un ahorro medio del 15% al 25% sobre el presupuesto inicial de reforma.
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
AuraTenc dos negatius de mestres d'obres.
gamberroEsto no se lo digas a los del PSOE o Podemos, que ellos se creen que las casas se heredan o se compran a bajo precio y no hay que hacer reformas. Hay que presuponer que no hay ningún gasto, ni siquiera si el malvado propietario la quiere alquilar para uso residencial. Al final algunos (votantes) se creen que todo es gratis, que las víctimas (propietarios) son los culpables, y que los culpables (políticos) solamente pasaban por ahí. Y es normal, porque esto es lo que les repiten los medios 10 veces cada día.
Es como decir yo hago los planos y tú lo firmas.. Pero no me cobres lo que cobras.. JEJEJEJE.. Si hacéis caso a este fenómeno de los números, no se quien os hará la obra... JEJEJEJE JEJEJEJE JEJEJEJE
Fonemental: oblidarse del "ja que hi som"... Obra amb pressupost i fora canvis. Cada canvi es una excusa per pujar preus.
A mallorca amb 30-60mil euros no reformes ni una cuina… preus disparadíssims. Una reforma integral d’un pis de 90m2 són més aviat 100-110mil euros q no 60mil. Sobretot si xerram d’aerotèrmia, aïllants i un mínim de qualitat… només tancaments exteriors poden ser fàcil 15mil euros, una aerotèrmia completa 10mil… i no parlem de residus pagats a tirme, etc…
Antes de dar estos consejos, la gente debería saber la enorme cantidad de trabajo que supone llevar tú el punto 1 y el punto 2. Conseguir que todos los materiales estén en la obra el día que toca y coordinar a todas las distintas empresas para que el de pladur no esté parado porque el fontanero no ha pasado el tubo del agua o cosas así son mínimo 20 horas de trabajo a la semana. Eso por no hablar de que la inmensa mayoría de la gente es incapaz de hacer ese trabajo por falta de conocimientos. Que comprar el material para una obra no es como ir a hacer la compra de la semana y coordinar a 5 o 6 empresas para que trabajen de manera eficiente no es como organizar las actividades extraescolares de tus hijos.
Lo millor per estalviar en vivenda és ser un fons buitre que compra a preu de cost i ven a preu de mercat. Els beneficis no passen per hisenda, se'n van directament a una empresa pantalla amb seu a un paradís fiscal. Tranquil, tot és legal i està protegit pel capitalisme desfermat