Soy farmacéutico y tengo claro lo que va a pasar con las alergias esta primavera: «Vais a flipar»

El experto alerta de una temporada intensa de polen con gramíneas al acecho

El farmacéutico ha emitido este aviso a través de redes sociales.

TW
1

Si alguna vez te has detenido a pensar en cómo las condiciones climáticas pueden afectar directamente a nuestra salud, este año tendrás una excelente oportunidad de vivirlo en carne propia. El farmacéutico Fernández, con una gran presencia en redes sociales, particularmente en TikTok, ha puesto a los alérgicos sobre aviso: las lluvias recientes anuncian una primavera con niveles altísimos de polen. Esto supone complicaciones para muchos, especialmente para quienes sufren alergia a las gramíneas.

El encantador paisaje verde que dejan las lluvias podría ser una espada de doble filo. Las gramíneas, un tipo de planta que incluye especies como el césped, el trigo y la avena, se beneficiarían enormemente de este tiempo. Al florecer con abundancia, aumentarán la cantidad de polen en el aire, lo que generará todo un desafío para quienes padecen alergias estacionales.

¿Por qué las gramíneas son tan problemáticas?

Para quienes no están familiarizados, las gramíneas son plantas que constituyen un grupo crucial para la agricultura y el medio ambiente, pero también son las principales causantes de alergias en primavera. La explicación radica en la gran cantidad de polen que producen. Este polen puede ser transportado fácilmente por el viento, lo que aumenta la posibilidad de que sea inhalado por personas alérgicas.

@farmaceuticofernandez 🎥 Alérgicos, id preparando los antihistamínicos: se viene primavera movidita 🌾🤧 Si estos días has notado que ha llovido más que de costumbre, agárrate, porque esta primavera promete ser especialmente dura para quienes sufren alergia, sobre todo a las gramíneas. 🔍 ¿Por qué ocurre esto? ✔️ La lluvia hace que las plantas crezcan felices y contentas, incluidas las gramíneas. ✔️ ¿El resultado? Más flores, más polen… y más ojos llorosos, narices atascadas y estornudos encadenados. ✔️ Además, cuando llueve y luego sale el sol, el polen se dispersa mejor, así que prepárate para primavera versión turbo. ⚠️ Especial atención para los alérgicos a gramíneas (como el césped, el trigo, la avena, etc.), porque son las grandes protagonistas del drama primaveral. 📌 Conclusión: Llueve hoy… y lloras tú mañana (pero de alergia). Así que habla con tu médico, revisa tu tratamiento y no te confíes con el polen este año. 📢 ¿Eres alérgico? ¿Ya has empezado con los síntomas? Te leo en los comentarios entre estornudo y estornudo.👇🤧 #farmaceutico #farmaceuticofernandez #Alergias #PrimaveraYPolen #Gramíneas #Antihistamínicos #CienciaYSalud #farmacia #aprendecontiktok ♬ sonido original - Farmaceuticofernandez

De acuerdo con los expertos, la combinación de lluvias abundantes y días soleados puede ser particularmente eficaz para la propagación del polen. Los momentos en los que llueve y posteriormente sale el sol son especialmente problemáticos porque permiten que el polen se disperse mejor en la atmósfera.

Medidas preventivas recomendadas

Las organizaciones de salud en España, así como profesionales del sector, están recomendando empezar a tomar precauciones. Se sugiere a los alérgicos hablar con sus médicos y revisar sus tratamientos actuales para asegurarse de estar preparados para lo que podría ser una temporada complicada. Este consejo es vital, especialmente para aquellos que sufren de alergias severas, que en años anteriores habrán notado una mejora cuando las lluvias han sido menos frecuentes.

El uso de antihistamínicos es una de las recomendaciones más comunes. Estos medicamentos pueden ayudar a aliviar los síntomas de las alergias, pero tal como con cualquier fármaco, es esencial contar con el asesoramiento adecuado para su uso, especialmente cuando se trata de personas con condiciones de salud específicas.