Ni frío ni calor: esta es la recomendación de los expertos para tener una primavera sin resfriados

Los registros pluviométricos de marzo y la inestabilidad térmica ponen a prueba nuestras defensas

Los cambios bruscos de tiempo pueden aumentar el riesgo de contraer resfriados. | Eye Em

TW
0

Los últimos datos meteorológicos en España confirman un marzo histórico, con récords de lluvias en prácticamente todo el territorio nacional. Esta situación, unida a los cambios térmicos propios de la primavera, está generando una preocupación creciente entre los profesionales sanitarios por el aumento de casos de resfriados y afecciones respiratorias.

Los expertos señalan que las oscilaciones bruscas de temperatura suponen un desafío para nuestro sistema inmunológico. Un estudio realizado por el Centro Nacional de Epidemiología revela que los casos de infecciones respiratorias aumentan hasta un 30 % durante los cambios estacionales.

Estrategias efectivas de prevención

La temperatura ideal en espacios interiores debe mantenerse entre 21 y 23 grados centígrados, según recomiendan los especialistas. Es fundamental evitar diferencias térmicas superiores a 12ºC entre el interior y el exterior de los edificios.

La alimentación juega un papel crucial: los alimentos ricos en vitamina C pueden incrementar hasta en un 40% la capacidad proliferativa de los linfocitos T, fortaleciendo nuestras defensas naturales. Se recomienda consumir al menos 5 piezas de frutas y verduras diarias.

Hábitos cotidianos que marcan la diferencia

La hidratación adecuada requiere consumir entre 2 y 2,5 litros de agua al día. Los expertos recomiendan aumentar esta cantidad en un 20% durante los períodos de cambio estacional. La ventilación de espacios cerrados durante 10-15 minutos, tres veces al día, reduce significativamente la concentración de patógenos en el aire.