Según la última comunicación difundida por las fuerzas de seguridad, esta práctica ha provocado un aumento significativo de robos sin forzamiento en los últimos años. Los datos revelan que más del 40% de las sustracciones en domicilios durante periodos vacacionales se producen sin señales evidentes de entrada forzada, lo que complica enormemente la investigación posterior.
El modus operandi de estos delincuentes es sorprendentemente sencillo pero efectivo. En primer lugar, identifican vehículos que llevan varios días estacionados en el mismo lugar, lo que suele indicar que sus propietarios están ausentes. A continuación, acceden al interior del automóvil, donde suelen encontrar documentación como pólizas de seguro, facturas de taller o recibos que contienen la dirección completa del propietario.
«Los ladrones aprovechan que muchas personas guardan las llaves de su casa en la guantera o en otros compartimentos del vehículo. Una vez que obtienen tanto las llaves como la dirección, tienen vía libre para entrar en la vivienda sin levantar sospechas», explica un portavoz de las fuerzas de seguridad. Lo más alarmante es que, al utilizar las llaves originales, ni siquiera los vecinos más atentos sospechan que se está produciendo un robo.
Recomendaciones para proteger tu hogar
Las autoridades han difundido una serie de recomendaciones esenciales para proteger las viviendas durante los periodos de ausencia prolongada:
1. Custodia segura de las llaves: Nunca dejes las llaves de tu vivienda en el interior del vehículo que permanecerá estacionado. Tampoco es aconsejable esconderlas en lugares previsibles como macetas, felpudos o marcos de ventanas.
2. Simulación de presencia: «Lo mejor es que no se note que te has ido», aconsejan las fuerzas de seguridad. Esto implica dejar las persianas semicerradas en lugar de completamente bajadas y mantener alguna luz encendida mediante temporizadores que simulen los patrones habituales de uso.
3. Precauciones con los dispositivos eléctricos: Si vas a dejar la electricidad conectada para mantener sistemas de seguridad o iluminación programada, desenchufa el resto de electrodomésticos para prevenir incidentes.
4. Discreción en redes sociales: Uno de los errores más frecuentes en la era digital es compartir información sobre viajes en tiempo real. Las fuerzas de seguridad recomiendan no publicar fechas de salida y regreso, ni subir fotos que evidencien la ausencia hasta haber retornado.
Señales de alerta que no debes ignorar
Las autoridades también advierten sobre posibles indicios de que tu vivienda está siendo vigilada por potenciales ladrones. «¿Te imaginas que encuentras una marca en la puerta, un arañazo, algún elemento pegado...? Puede ser una señal para indicar que esa casa está desocupada», señalan. En estos casos, recomiendan contactar inmediatamente con las fuerzas de seguridad.
Según estadísticas oficiales, en España se producen más de 100.000 robos en domicilios anualmente, con un repunte significativo durante los meses de julio y agosto, cuando muchas familias disfrutan de sus vacaciones. El valor medio de lo sustraído supera los 2.000 euros por vivienda, sin contar el daño emocional y la sensación de vulnerabilidad que experimentan las víctimas.
Los expertos en seguridad recomiendan complementar estas medidas básicas con sistemas tecnológicos que refuercen la protección del hogar. Las alarmas conectadas a centrales receptoras, cámaras de videovigilancia accesibles desde el móvil y cerraduras inteligentes son algunas de las opciones más demandadas actualmente. «La inversión en seguridad siempre resulta rentable cuando se compara con las pérdidas materiales y el impacto psicológico que supone un robo», señalan desde asociaciones de consumidores, que recomiendan consultar con profesionales para evaluar las necesidades específicas de cada vivienda.
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Pues vaya novedad!! A mí no sé me ocurre dejar las llaves en el coche!!
La G.C. en vez de perseguir y detener a los delincuentes, se limitan a avisar de que te pueden entrar a robar. ¿Y para eso están? ¿Y por eso cobran? Inútiles.
Si cada vez que pillan a un chorizo los jueces lo metieran en la cárcel y tiraran la llave al mar habría muchos menos casos, pero como solo saben sentenciar libertad con cargos.