En el mundo digital actual, las ciberamenazas son una realidad a la que nos enfrentamos diariamente. Desde las redes sociales hasta nuestro correo electrónico, en cada esquina virtual hay un potencial engaño esperando atrapar a los usuarios desprevenidos.
España no es una excepción y recientemente, la Guardia Civil ha lanzado una advertencia crucial sobre un nuevo tipo de estafa que afecta a los consumidores: la llamada estafa del supermercado. Esta estafa aprovecha la confianza que depositamos en nuestras marcas favoritas, haciéndose pasar por ellas para defraudar a los usuarios.
¿Cómo funciona esta estafa?
El método más común es un simple correo electrónico. El mensaje suele informar a la víctima de que ha ganado un sorteo de su supermercado de confianza, un hecho que muchos no ven como sospechoso, dado que es habitual participar en estas promociones. Sin embargo, al hacer clic en el enlace proporcionado, los usuarios son llevados a un sitio fraudulento.
Este sitio está diseñado minuciosamente para parecer legítimo, solicitando a las víctimas que ingresen datos personales y bancarios bajo el pretexto de verificar su identidad o para la entrega del premio. Una vez facilitados estos datos, los estafadores pueden acceder fácilmente a las cuentas bancarias y a otra información sensible del usuario, dejando la cuenta en cero.
El aumento del phishing en España
El phishing, una técnica que se basa en engañar al usuario para obtener datos confidenciales, ha experimentado un aumento significativo en España. Este método no solo afecta a supermercados, sino también a empresas, instituciones gubernamentales, y otros servicios como plataformas de streaming y bancos. La efectividad de estas artimañas reside en el uso de nombres y logotipos familiares, provocando que los usuarios bajen la guardia.
Para protegernos de estas amenazas, es esencial ser cautelosos con las comunicaciones digitales. La Guardia Civil recomienda desconfiar de los correos electrónicos inesperados que prometen premios o recompensas. Es importante verificar la legitimidad de las comunicaciones, buscando errores gramaticales o direcciones de correo sospechosas.
Además, los expertos aconsejan no hacer clic en enlaces dentro de correos de dudosa procedencia y, en su lugar, contactar directamente con el supuesto remitente a través de canales de comunicación oficiales.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.