Adiós a la inflamación: el nutricionista Pablo Ojeda tiene las claves para no «inflarse como un globo» esta primavera

Descubre los alimentos de temporada que alivian la hinchazón y mejoran tu salud

El nutricionista Pablo Ojeda durante el programa de radio 'Las mañanas de Kiss'

TW
0

Con la llegada de la primavera, muchos experimentan no solo las conocidas alergias estacionales, sino también una incómoda sensación de hinchazón. Estos cambios corporales, que a menudo se notan en el abdomen o en unas piernas más pesadas, son efectos comunes del aumento de temperaturas y humedad característica de la época. Sin embargo, es posible combatir estas molestias con una alimentación adecuada. El nutricionista Pablo Ojeda, conocido por su participación en espacios como 'Más Vale Tarde' y 'Las mañanas Kiss', nos ofrece su perspectiva sobre cómo los productos de temporada pueden ser la solución a estos problemas.

Potencia antiinflamatoria de los alimentos frescos

Durante la primavera, la naturaleza nos ofrece una abundancia de alimentos que no solo están en su mejor punto de maduración y sabor, sino que también son ricos en nutrientes esenciales. Ojeda destaca la importancia de aprovechar estos productos de temporada ya que, además de ser más sabrosos, son sostenibles. "Alimentos como las frutas y verduras actuales son excelentes fuentes de vitaminas, minerales y antioxidantes", comenta el especialista. Entre los recomendados se encuentran las frutas rojas y azules, que son conocidas por sus propiedades diuréticas y antioxidantes.

Según Ojeda, una dieta rica en ciertos grupos de alimentos puede marcar la diferencia en la lucha contra la retención de líquidos:

  • Frutas rojas y azules: arándanos, frambuesas, moras y cerezas.
  • Verduras de hoja verde: espinacas, col rizada y berza.
  • Crucíferas: brócoli y coliflor.
  • Salmón: rico en ácidos grasos omega-3.
  • Atún y sardinas: también ricos en omega-3.
  • Pistachos, nueces y almendras: fuentes de antioxidantes y grasas saludables.
  • Semillas de chía y lino: ricas en omega-3.
  • Aceite de oliva virgen extra: el "oro líquido" de nuestra dieta mediterránea.
  • Jengibre y cúrcuma: con propiedades antiinflamatorias.
  • Canela: contiene compuestos antiinflamatorios.
  • Té verde: fuente de antioxidantes y catequinas.
  • Setas: ricas en nutrientes y antioxidantes.
  • Algas: contienen nutrientes y antioxidantes.