La advertencia de la Guardia civil sobre la peligrosa infracción de hacer esto durante una excursión: hasta 200.000 euros

Una práctica común puede acarrear graves sanciones económicas en espacios naturales protegidos

El aviso lo ha emitido a través de redes sociales

TW
0

Las autoridades españolas han lanzado una importante advertencia sobre una práctica aparentemente inocente pero que puede acarrear graves consecuencias económicas y medioambientales. El acto de arrojar piedras en espacios naturales protegidos puede suponer multas que oscilan entre los 5.001 y los 200.000 euros.

Marco legal y justificación de las sanciones

La legislación española contempla severas sanciones para proteger los espacios naturales de especial valor ecológico. Estas multas se fundamentan en la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que considera como infracciones graves o muy graves las alteraciones del entorno natural protegido.

@guardiacivil

‼️Este gesto puede salirte muy caro Arrojar esta piedra 🪨puede suponerle a esta persona una multa de 5.001 a 200.000 euros. El motivo es que en el parque nacional de los Picos de Europa perturbar el entorno es una infracción muy grave Tenlo en cuenta cuando visites un parque nacional, un entorno especialmente protegido por su valor medioambiental 🌳

♬ sonido original - Guardia Civil

Los parques nacionales y espacios protegidos de España constituyen ecosistemas únicos que albergan especies vegetales y animales de gran valor. Cualquier alteración, por mínima que parezca, puede desencadenar efectos negativos en cadena sobre estos delicados equilibrios naturales.

Impacto medioambiental de arrojar piedras

El gesto de lanzar piedras puede provocar múltiples daños:

- Alteración de hábitats naturales de especies protegidas.
- Modificación de cauces de agua.
- Desestabilización de terrenos.
- Afectación a la vegetación local.
- Riesgo para otros visitantes.