Un ingeniero aeroespacial revela lo que sucede cuando tiras de la cadena en el avión: «Lo chupa todo»

El experto explica cómo funcionan los sistemas de saneamiento en vuelos y su ingenioso diseño

El ingeniero Sergio Hidalgo en redes sociales

TW
2

En el día a día, pocas cosas nos resultan tan comunes y necesarias como usar el baño. Sin embargo, cuando nos encontramos a miles de metros de altura, esa rutina básica se convierte en una cuestión de ingeniería avanzada y eficiencia medioambiental. Esta realidad ha causado sensación en las redes, especialmente tras el video de un ingeniero aeroespacial que se ha vuelto viral en TikTok. Sergio Hidalgo, el protagonista de esta revelación, ha desvelado detalles que han dejado asombrados a los internautas.

Mientras que los inodoros que usamos en tierra firme dependen de la gravedad y el uso abundante de agua para funcionar correctamente, los baños de los aviones operan de una manera totalmente distinta. Estos emplean un sistema de vacío tecnológico que es más eficiente, tanto en términos de ahorro de peso como de recursos. Este sofisticado diseño es crucial, sobre todo en vuelos que cruzan océanos, donde los pasajeros inevitablemente necesitan usar el baño al menos una vez.

El recorrido de los desechos en el aire

Cuando un pasajero presiona el botón para descargar, entra en juego un sistema de válvulas y succión de gran potencia que recoge los desechos sin que estos salgan de la aeronave. Tal como explicó Hidalgo, los residuos se almacenan en un tanque sellado que no se vacía hasta que el avión aterriza. Para muchos, esta explicación fue una sorpresa, pues existían falsos mitos y teorías sobre cómo se gestionaban estos residuos en pleno vuelo.

@sergiohidalgoaero

Qué pasa cuando tiras de la cadena en un avión?

♬ sonido original - Sergio Hidalgo

El almacenamiento de desechos en un depósito sellado, que incorpora polvos desinfectantes para controlar los olores, es una parte integral de la tecnología de saneamiento en los aviones. Estos depósitos son vaciados por técnicos de tierra mediante camiones especializados tan pronto como el avión llega a su destino. Este proceso asegura que no haya problemas de olores o higiene durante el vuelo.

Este sistema de vacío fue introducido por primera vez por la compañía Boeing en la década de 1980 y, desde entonces, se ha convertido en un estándar en la mayoría de las aeronaves comerciales modernas. Su implementación no solo está relacionada con cuestiones ambientales, sino también con la seguridad y comodidad de los pasajeros.