La Guardia Civil avisa de una nueva estafa en España: «si pierdes la conexión, desconfía»

Los ciberdelincuentes no partan de refinar sus estrategias, y es importante mantenerse actualizados para no caer en la trampa

El objetivo es mantenerte incomunicado mientras te roban los datos | Foto: Freepik

TW
0

En la era digital, los delincuentes aprovechan cada avance tecnológico para perfeccionar sus métodos, y España no es la excepción. La reciente advertencia de la Guardia Civil revela una táctica insidiosa que involucra la pérdida de cobertura en los teléfonos móviles. Este fenómeno no es meramente accidental, sino parte de una estrategia más amplia de fraude digital que afecta cada vez a más personas.

La nueva cara del fraude: del smishing al vishing

Los ciberdelincuentes utilizan técnicas de smishing y vishing para engañar a los usuarios y obtener su información personal y bancaria. Estas tácticas, que parecen sofisticadas, comienzan con mensajes de texto o llamadas telefónicas que, a menudo, imitan comunicaciones de bancos u otras entidades financieras para hacerse con datos valiosos. Sin embargo, la innovación en estas prácticas va más allá.

Uno de los aspectos más alarmantes de esta estafa es el uso del duplicado de la tarjeta SIM. Esta acción hace que el teléfono original pierda cobertura repentinamente, mientras que los estafadores obtienen control sobre el número telefónico. Así, pueden acceder a las cuentas en línea de las víctimas y solicitar códigos de verificación que llegan por mensaje de texto, realizados para facilitar transacciones fraudulentas.

Impacto y medidas de prevención

La naturaleza de esta estafa es especialmente peligrosa porque a menudo pasa desapercibida hasta que el usuario revisa su estado bancario, lo cual puede tardar tiempo en ocurrir. Con la pérdida de cobertura, cualquier notificación que alerte sobre movimientos sospechosos probablemente no será recibida, aumentando los riesgos de pérdidas financieras significativas.

Para protegerse, la recomendación es clara: no compartir información personal o bancaria a través de llamadas o mensajes no verificados y confirmar siempre la autenticidad de las comunicaciones mediante contacto directo con la entidad en cuestión. Además, revisar regularmente las cuentas bancarias y mantener los dispositivos actualizados con software de seguridad robusto es crucial.