El Gobierno confirma esta subida salarial que recibirán «en breve» los funcionarios de España

El ministro Óscar López anuncia en el congreso de UGT el inminente pago del 0,5% adeudado desde 2023 para todos los empleados del sector público

El ministro de Función Pública, Óscar Puente | Foto: Europa Press

TW
5

La Administración Pública española se prepara para hacer efectivo un importante desembolso que beneficiará a más de 3 millones de trabajadores del sector público. El anuncio realizado por el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, confirma que el pago del 0,5% adicional pendiente desde 2023 se materializará "en breve".

La medida supondrá una inyección económica de aproximadamente 1.200 millones de euros que se distribuirán entre funcionarios y empleados públicos de toda España. Este incremento se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024, realizándose mediante un pago único que incluirá los atrasos acumulados hasta la fecha de su implementación.

Contexto y situación actual del funcionariado

Los empleados públicos han experimentado una congelación salarial desde principios de 2024, situación que ha generado creciente malestar en el sector. El acuerdo original, firmado con los sindicatos CCOO y UGT, establecía esta subida adicional condicionada al crecimiento del PIB, compromiso que ahora se materializa.

La respuesta sindical no se ha hecho esperar. CSIF ha liderado las protestas más visibles, incluyendo concentraciones frente a La Moncloa y la presentación de quejas formales. Por su parte, CCOO y UGT también han participado en las movilizaciones, aunque con menor intensidad.

Proceso de implementación y alcance administrativo

La medida requiere aprobación en Consejo de Ministros para su activación, paso necesario para que comunidades autónomas y ayuntamientos puedan proceder con los pagos correspondientes. Este proceso administrativo afectará a todas las escalas de la función pública española, desde la administración central hasta la local.

Una vez efectuado el pago único de atrasos, las nóminas posteriores reflejarán ya el incremento del 0,5% de forma permanente. Este ajuste representa un paso importante en la actualización salarial del sector público español, especialmente relevante en el contexto económico actual.