Boticaria García, farmacéutica: «Estas son las horas a las que hay que ventilar si tienes alergia»

Descubre las mejores prácticas y horarios para minimizar los ataques alérgicos en casa

La experta ofreció sus consejos en el programa 'Y ahora Sonsoles'.La experta ofreció sus consejos en el programa 'Y ahora Sonsoles' | Foto: Y ahora Sonsoles

TW
0

Con la llegada de la primavera, miles de personas en España sufren un incremento en sus síntomas alérgicos. Saber cuándo ventilar el hogar se convierte en un aspecto crucial para minimizar los efectos del polen y otros alérgenos en el ambiente. En ese sentido, la farmacéutica y nutricionista Boticaria García ha dado unos consejos útiles para reducir los ataques alérgicos al mínimo.

Ventilación estratégica para combatir las alergias

Uno de los consejos más destacados es evitar ventilar la casa a primera hora de la mañana y al anochecer. Según las recomendaciones, los picos más altos de polen en el aire se producen antes de las 10 de la mañana y entre las 19:00 y las 22:00 horas. Por tanto, se sugiere abrir las ventanas después de las 10 de la mañana o pasadas las 22:00 horas.

El uso de mascarillas es también una medida eficaz. Estas pueden filtrar partículas de hasta 0,6 micras, lo que permite bloquear el acceso del polen de mayor tamaño, cuyo diámetro puede variar entre 20 y 50 micras. De este modo, el uso de mascarillas, especialmente en épocas altas de polen, es un aliado eficaz para quienes sufren de alergias.

Equiparse para enfrentar las alergias

Además de seguir las pautas de ventilación, es fundamental contar con los medicamentos correctos para aliviar los síntomas alérgicos. Los antihistamínicos, disponibles en diferentes formatos como colirios o comprimidos, ayudan a reducir la irritación ocular y la congestión nasal. También están disponibles sprays que, gracias a la incorporación de corticoides de baja potencia, proporcionan alivio sin necesidad de receta médica.

En situaciones donde la congestión es más severa, se recomienda utilizar descongestivos más fuertes, pero estos deben ser administrados con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud, ya que su uso prolongado puede tener efectos secundarios.