En la jardinería, la elección del árbol frutal perfecto es una decisión crítica que influirá en el éxito de nuestro pequeño oasis verde. Aunque el melocotonero, originario de China, figura como una opción atractiva por sus dulces frutos, también es un imán para las plagas que pueden arruinar la salud de tu jardín, especialmente los enjambres de pulgones.
El melocotonero, conocido científicamente como Prunus persica, pertenece a la familia Rosaceae. Estos árboles caducifolios, alcanzando alturas entre 4 y 6 metros, presentan una copa redondeada y densa, adornada con hojas de un brillante verde. Las maravillosas flores rosadas, que florecen a principios de primavera antes de que broten las hojas, son preludio a la aparición de los preciados frutos: los melocotones o duraznos.
El riesgo oculto
Aunque deliciosos, estos árboles requieren una atención especial debido a su susceptibilidad a los pulgones. Insectos como el Myzus persicae, también conocido como el pulgón verde del melocotonero, encuentran irresistible su savia rica en azúcares. La savia dulce y los brotes jóvenes y tiernos de los melocotoneros son festines para estas plagas, que perforan los tejidos vegetales para alimentarse.
Los melocotoneros prosperan en climas templados y precisan un número determinado de horas-frío para florecer. Sin embargo, son vulnerables a heladas tardías, lo que añade un grado de dificultad para quienes buscan cultivarlos en jardines domésticos en España. Estas condiciones, junto con la alta humedad y temperaturas suaves, también crean un ambiente ideal para el crecimiento de los pulgones.
Consecuencias de una infestación
Una población de pulgones que se sale de control puede causar serios problemas. Entre los más comunes están el enrollamiento y la deformación de las hojas, lo que inevitablemente lleva al retraso en el crecimiento del árbol. La presencia de melaza, un subproducto de la alimentación de los pulgones, puede atraer hongos como la negrilla, afectando aún más la salud del árbol.
Para los jardineros que no desean sacrificar los deliciosos frutos del melocotonero, existen varias estrategias para controlar la plaga de pulgones:
- La poda de invierno puede ser eficaz para eliminar huevos o colonias invernantes.
- El control biológico, que fomenta la presencia de mariquitas, crisopas y sírfidos, puede mantener a raya la población de pulgones.
- Utilizar jabones potásicos o aceites hortícolas puede ser útil en etapas iniciales de infestación.
- Evitar el exceso de nitrógeno en el suelo, que promueve un crecimiento vegetal excesivamente tierno y atractivo para los pulgones.
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Igual que la hoya carnosa y la diplademia.. pero es que son taaaaaan booonitaaaas. Tirar basura en la calle también trae cucarachas y a nadie le importa. Es más higiénico y saludable el pulgón.