¿Cómo se llama el árbol del durián? Este es su nombre y muy pocos los conocen

Es conocido por su intenso aroma, es producido por un árbol poco conocido fuera de Asia

Es conocido por su intenso aroma, es producido por un árbol poco conocido fuera de Asia

TW
0

En el mundo de la botánica y la gastronomía mundial, pocos árboles generan tanto interés y controversia como el que produce el famoso durian. Este fruto, que ostenta títulos de amor y odio debido a su aroma pronunciado, proviene del Durio, un género botánico que forma parte de la familia Malvaceae. Si bien el nombre científico de su especie más popular, Durio zibethinus, no es conocido por muchos en Europa, su fruto es altamente valorado en regiones tropicales, especialmente en países del sudeste asiático como Tailandia, Malasia, Indonesia y Filipinas.

El Durio zibethinus es un árbol de imponente altura, alcanzando entre 25 y 50 metros, que se adapta perfectamente al clima cálido y húmedo de las regiones tropicales. Su fruto, el durián, es inconfundible no solo por su tamaño y sabor sino por su distintivo olor, descrito por algunos como un bouquet de cebollas podridas o gas de alcantarilla, lo que le ha ganado restringir su consumo en hoteles y transportes públicos de algunas ciudades asiáticas.

Esta especie de durián prospera en climas tropicales donde las temperaturas oscilan entre 24 y 30 grados Celsius. El cultivo del durián representa una parte esencial de la economía agrícola en países como Tailandia, donde los árboles de durián son cuidadosamente atendidos para obtener la mejor cosecha, cuyos frutos se exportan a muchas partes del mundo.

Un viaje gastronómico en Asia

El impacto del durián va más allá de la economía. Su presencia es símbolo de la cultura gastronómica del sudeste asiático. En países como Indonesia, el durián es un ingrediente imprescindible en platos tradicionales y postres, mientras que en Tailandia, se le ha dado un estatus casi legendario, siendo protagonista en ferias gastronómicas.

El género Durio alberga más de 30 especies, y al menos nueve son conocidas por producir frutos que son considerados comestibles. Sin embargo, Durio zibethinus es el que ha captado la atención mundial debido a su disponibilidad en los mercados internacionales. Esta diversidad genética ofrece a los investigadores en España y en otros países invaluables oportunidades para estudiar la adaptación y propagación de estos árboles en climas distintos.

El durián, un fruto envolvente en misticismo y apreciación polarizada, sigue siendo un punto de interés para quienes buscan experiencias culinarias únicas. Ya sea que genere sorpresa o desdén, el durián y su árbol madre, el Durio, continúan su legado en Asia y lentamente en otras latitudes, ofreciendo a España y el mundo una visión sobre la biodiversidad y el potencial alimentario del planeta.