Júlia Ballester, experta en neuropsicología, rotunda sobre los exámenes de la PAU: «La presión se concentra en pocos días»

La Selectividad puede ser afrontada de manera más eficiente con el apoyo adecuado, un buen entorno y pausas regulares, según expertos

Manejar adecuadamente la presión es clave para salir exitoso de la prueba | Foto: Freepik

TW
0

La preparación para la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EVAU) es una etapa crucial en la vida académica de los estudiantes. Los expertos en educación insisten en la importancia de un apoyo integral por parte de los padres en estos momentos decisivos y en contar con un entorno que potencie el estudio.

Según explica el psicólogo clínico y profesor de Psicología de la Universidad CEU San Pablo, Fernando Miralles, el respaldo de los padres no se limita solo al aspecto académico, sino que también deben fomentar un ambiente emocionalmente positivo. «Uno de los pilares fundamentales es confiar en las habilidades y capacidades de sus hijos, brindándoles la seguridad emocional que necesitan para afrontar este reto», afirma Miralles. Asegura además que la combinación entre estudio y descanso es clave para el éxito.

El papel de la neurociencia en el estudio

La profesora de Neuropsicología de la Universitat Abat Oliba CEU, Júlia Ballester, destaca cómo la neurociencia puede ofrecer estrategias valiosas para la preparación de la evaU. Uno de los conceptos más importantes es la identificación del cronotipo, que permite a los estudiantes optimizar los periodos del día en que tienen mayor energía para estudiar. Además, Ballester sugiere prestar atención a la curva del olvido, que nos ayuda a programar las sesiones de repaso de manera eficiente para retener mejor la información.

En ese sentido, una de las materias más temidas es el examen de Matemáticas, como explica Francisco Ruiz Vicente, profesor del Máster del Profesorado de la CEU UCH en Elche. Resalta la importancia de familiarizarse con el formato del examen y los tipos de preguntas, para lo cual aconseja practicar con exámenes de años anteriores. «No basta con estudiar, hay que saber cómo afrontar el examen bajo presión», advierte.

Técnicas adaptativas para necesidades específicas

En otro frente, los estudiantes con necesidades educativas especiales también tienen recomendaciones adaptadas. La orientadora de Secundaria y Bachillerato del Colegio Abat Oliba Loreto CEU, Ana Comella, comenta que el planteamiento debe ser muy individualizado. «Los planes deben incluir desde metodologías adaptadas hasta la posibilidad de tiempo extra durante el examen», indica Comella, reiterando la importancia de un acompañamiento emocional que complemente el aspecto académico.