La ciencia revela que las lámparas de secado de las uñas alteran las moléculas de la piel: «Provocan modificaciones químicas»

Estudios recientes señalan que los efectos de esta herramienta equivaldría a la exposición de radiación solar directa

En casos extremos, los investigadores señalan que puede provocar quemaduras o incluso cáncer e piel | Foto: Freepik

TW
1

La creciente popularidad de las manicuras semipermanentes ha llevado a numerosas personas en España y el resto del mundo a utilizar lámparas de secado que emiten radiación UV. Aunque son prácticas y económicas, recientes estudios han sacado a la luz preocupaciones sobre los posibles riesgos para la salud que estos dispositivos pueden acarrear.

Un descubrimiento imprevisto

Hace cuatro años, la investigadora María Laura Dántola del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), junto con un equipo de expertos de Argentina, notó un aumento en el uso de estas lámparas de secado entre sus estudiantes. Este interés inicial la llevó a realizar un estudio detallado sobre los efectos de la radiación UV en las moléculas presentes en la piel humana.

El estudio, publicado en la revista científica Chemical Research in Toxicology, no solo advierte sobre la alteración química en moléculas de la piel, sino también resalta que estas alteraciones son comparables a las de la radiación solar directa. La enzima tirosinasa, crucial en la producción de melanina, mostró vulnerabilidad bajo estos procesos fotosensibilizados, aumentando así el riesgo de daño celular.

Peligros potenciales

Las consecuencias documentadas incluyen reacciones adversas como fotoalergias y fototoxicidad, condiciones que pueden ser similares a las quemaduras solares o, a largo plazo, contribuir al desarrollo de cáncer de piel. La preocupación radica en el uso frecuente y sin regulación de estos dispositivos en lugares no profesionales.

El equipo del CONICET, incluyendo a Mariana Serrano, Mariana Vignoni y Carlos Ardila Padilla, ha destacado la importancia de estos hallazgos para fomentar más investigaciones aplicadas. Sugieren que la ciencia básica puede animar al desarrollo de métodos preventivos, como usar protector solar o guantes diseñados para reducir la exposición a la radiación UV.

Hacia regulaciones más estrictas

Con el creciente uso de estos dispositivos a nivel global, el estudio apoya la necesidad de reglas estrictas en la producción y comercialización de lámparas UV para manicura. La falta de advertencias en el producto genera una falsa sensación de seguridad en los consumidores, quienes podrían no ser conscientes del potencial peligro asociado.