José Abellán, cardiólogo: «No necesitas añadir más sal en tus comidas»

El experto señala que muchos alimentos, especialmente los ultraprocesados, tiene sodio suficiente para el cuerpo humano

El cardiólogo José Abellán en redes sociales

TW
0

El consumo excesivo de sal es un tema recurrente en las conversaciones sobre salud y bienestar. José Abellán, destacado cardiólogo, lanza una advertencia clara: «No necesitas añadir más sal en tus comidas». Pero, ¿por qué es crucial esta recomendación? La respuesta radica en los efectos de la sal sobre la presión arterial.

Aumentar el nivel de sodio en nuestra dieta incrementa la presión arterial, un factor de riesgo directo para eventos cardiovasculares. Sin embargo, como muchas otras cuestiones relacionadas con la salud, es importante considerar un rango óptimo de consumo.

El equilibrio es la clave

En el contexto de salud cardiovascular, tanto el consumo excesivo como el insuficiente de sal pueden ser perjudiciales. Abellán señala que hay un punto de equilibrio donde el sodio es beneficioso sin ser dañino. Sobrecargar las comidas con sal, especialmente en una dieta rica en alimentos procesados, puede aumentar significativamente el riesgo de hipertensión.

Por otro lado, consumir muy poca sal también ha sido objeto de debate, ya que se ha encontrado que niveles extremadamente bajos de sodio pueden estar asociados con riesgos cardiovasculares. No se trata simplemente de eliminar la sal, sino de buscar un punto medio adecuado.

Recomendaciones de consumo

En España, donde la dieta mediterránea es prevalente, ya se incluye una cantidad suficiente de sodio a través de ingredientes naturales como verduras, pescados y aceites. Los expertos coinciden en que no es necesario añadir sal extra a las comidas. Más bien, se debe estar atento a la cantidad de sal oculta en alimentos procesados y precocinados.

Estos productos suelen ser los principales contribuyentes al exceso de consumo de sodio, lo que subraya la importancia de una dieta centrada en productos frescos y no procesados. La vuelta a lo natural proporciona los niveles necesarios de sodio sin los riesgos asociados con la hipertensión.