Luis Gutiérrez, médico, sobre el golpe de calor: «Hay que beber pequeños sorbos de agua»

Expertos del Instituto de Investigación Agua y Salud explican cómo prevenir y actuar ante esta situación ahora que llega el verano

La hidratación es esencial para evitar la aparición de síntomas | Foto: PV Productions

TW
0

España enfrenta cada año episodios extremos de calor, que ponen en riesgo la salud de su población. Reconociendo estos desafíos, expertos del Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), como el Dr. Francisco Maraver y el Dr. Luis Gutiérrez Serantes, han lanzado la campaña El Golpe de Calor no es un juego. Este esfuerzo busca educar sobre los riesgos asociados al golpe de calor, especialmente en los grupos más vulnerables, como niños, ancianos, embarazadas, deportistas y trabajadores expuestos al calor.

El golpe de calor es una situación crítica que se produce por la exposición prolongada a altas temperaturas y puede llevar a aumentar peligrosamente la temperatura corporal. Según el Dr. Gutiérrez Serantes, es fundamental evitar el sol en las horas centrales del día, usar ropa ligera y mantenerse hidratado. «Beber agua de manera regular, incluso sin tener sed, es vital», añade el experto.

Síntomas del golpe de calor

El Dr. Maraver ofrece una guía detallada para identificar los niveles de un golpe de calor:

  • Primer nivel: incluye síntomas como piel roja y caliente, sed intensa, boca seca y sensación de calor extremo, con una temperatura corporal superior a 37ºC.
  • Segundo nivel: caracterizado por debilidad muscular, calambres, dolor de cabeza, y un pulso fuerte y acelerado.
  • Tercer nivel: se manifiesta en forma de agotamiento severo, náuseas, confusión, desmayos o incluso delirio.

Actuar rápidamente es crucial para mitigar los efectos de un golpe de calor. El Dr. Maraver recomienda trasladar a la persona a un lugar fresco, empezar la rehidratación de inmediato, retirar ropa innecesaria para facilitar la ventilación, y aplicar compresas frías en puntos clave como el cuello y las axilas. Además, es fundamental mantener las vías respiratorias despejadas.

Prevención y concienciación social

La campaña de prevención lanzada por el IIAS se extiende mediante redes sociales, donde comparten consejos útiles y materiales visuales informativos. En un esfuerzo por incrementar la concienciación ciudadana, estos mensajes buscan preparar a la población no solo para responder eficazmente ante un caso de golpe de calor, sino también para adoptar medidas preventivas que disminuyan el riesgo de sufrir uno.