Revolución en el examen de conducir: el director de la DGT confirma cambios importantes para sacarse el carnet en España

Pere Navarro adelanta la incorporación de vídeos con situaciones de riesgo para evaluar mejor a los futuros conductores en las pruebas de la DGT

Pere Navarro, Director General de Tráfico

TW
5

El sistema de evaluación para obtener el permiso de conducir en España está a punto de experimentar una de las modificaciones más significativas de los últimos años. Durante una reciente entrevista televisiva, el máximo responsable de la seguridad vial en nuestro país ha confirmado que el tradicional formato de preguntas y respuestas evolucionará hacia un modelo más dinámico e interactivo que incluirá material audiovisual.

Esta reforma, que se implementará «próximamente» según ha confirmado el director de la DGT Pere Navarro, durante una entrevista en la Sexta, representa un cambio de paradigma en la forma de evaluar las aptitudes de los aspirantes a conductores, poniendo especial énfasis en la capacidad para identificar y reaccionar ante situaciones potencialmente peligrosas en la carretera.

¿Cómo funcionará el nuevo modelo de examen teórico?

Según ha podido saber este medio, el nuevo formato incorporará vídeos que mostrarán diversas situaciones de tráfico donde el candidato deberá demostrar su percepción del riesgo. «Anteriormente era una pregunta y una respuesta, pero vamos a incorporar vídeos con situaciones de riesgo para evaluar la percepción que tú tienes», explicó Pere Navarro durante su aparición en laSexta.

Este sistema pretende superar las limitaciones del formato actual, donde los 30 minutos disponibles se destinan a contestar 30 preguntas de opción múltiple, permitiéndose un máximo de tres errores para obtener la calificación de apto. La nueva modalidad busca una evaluación más completa de las capacidades reales del futuro conductor frente a escenarios que podría encontrarse en su día a día al volante.

Los motivos detrás de la reforma: datos y estadísticas que preocupan

La decisión de modificar el examen teórico no es casual ni arbitraria. España registró en 2023 más de 1.000 fallecidos en accidentes de tráfico, una cifra que, aunque ha descendido respecto a décadas anteriores, sigue siendo alarmante. Los expertos en seguridad vial coinciden en que muchos de estos siniestros podrían evitarse con una mejor formación y concienciación de los conductores.

Diversos estudios han demostrado que los primeros años tras obtener el carnet son especialmente críticos en términos de siniestralidad. La capacidad para anticipar situaciones de peligro, reconocer patrones de riesgo y tomar decisiones adecuadas en milésimas de segundo resulta fundamental para prevenir accidentes. Precisamente estas habilidades son las que pretende evaluar el nuevo modelo de examen.

¿Qué hacen otros países europeos?

España no es pionera en esta iniciativa. Países como Alemania, Reino Unido o los Países Bajos ya utilizan material audiovisual en sus pruebas teóricas para evaluar la percepción del riesgo de los candidatos. Los resultados en estos territorios han sido positivos, con una mejor preparación de los nuevos conductores para afrontar situaciones complejas en la carretera. El sistema español se acerca así a los estándares europeos más avanzados, en un intento por armonizar los procedimientos de obtención del permiso de conducir y, sobre todo, por mejorar los índices de seguridad vial en nuestras carreteras.

Este cambio en el formato de examen supondrá también una adaptación en los métodos de enseñanza de las autoescuelas. Los centros de formación vial deberán incorporar más contenido audiovisual y simulaciones de situaciones de riesgo en sus programas educativos, lo que podría suponer una inversión en tecnología y materiales. Para los aspirantes, la modificación implica una preparación más completa y práctica, orientada no solo a memorizar normas y señales, sino a desarrollar una visión crítica y analítica de las situaciones de tráfico. Se espera que este enfoque contribuya a formar conductores más conscientes y responsables.

Aunque todavía no se ha anunciado una fecha concreta para la entrada en vigor del nuevo modelo, fuentes cercanas a la DGT apuntan a que podría implementarse durante el primer semestre de 2024. Se prevé un periodo de transición durante el cual convivan ambos formatos, permitiendo a las autoescuelas y aspirantes adaptarse progresivamente a los cambios. Los detalles técnicos sobre cómo se integrarán estos vídeos en el examen, su duración o el tipo específico de situaciones que mostrarán aún están por concretar, pero se espera que la DGT publique próximamente una guía completa con toda la información necesaria.