La medida fue anunciada este viernes por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado, que la justificó como una respuesta directa a las últimas tasas aprobadas por Washington, que elevan al 145 % el total de aranceles aplicados a las exportaciones chinas.
Por su parte, el Ministerio chino de Comercio acusó a EE. UU. de aplicar una política de «unilateralismo coercitivo» y calificó la reciente ofensiva arancelaria como un «juego de números sin sentido económico».
Según su comunicado, los productos estadounidenses «ya no tienen mercado real en China» y cualquier nuevo gravamen será «irrelevante» y acabará convertido «en una burla en la historia de la economía mundial».
El portavoz de Exteriores chino Lin Jian afirmó este viernes que China «no desea una guerra comercial, pero no la teme», y advirtió a Washington que abandone las presiones si realmente desea resolver las tensiones «por la vía del diálogo».
A su juicio, las contramedidas de Pekín «protegen sus intereses legítimos» y «el orden internacional basado en normas».
China planea presentar una nueva demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), aunque reconoció que su alcance será limitado por el bloqueo estadounidense al órgano de apelación.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, advirtió que «las represalias perjudicarán más a China» y se mostró «optimista» ante un posible acuerdo, según su portavoz Karoline Leavitt, quien recalcó que «cuando Estados Unidos recibe un golpe, contraataca con más fuerza».
La Unión Europea, por su parte, advirtió ayer que adoptará represalias si no se alcanza una solución negociada a la guerra comercial, que –según Bruselas– golpeará más a la economía estadounidense que a la europea.
En ese mismo contexto, el presidente chino, Xi Jinping, declaró al jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, que «China siempre ha dependido de sí misma» y que no teme «represalias irracionales», en sus primeras declaraciones públicas desde el inicio de la escalada arancelaria.
La nueva carga arancelaria llega tras una rápida sucesión de represalias. El pasado 10 de abril, China ya había elevado sus tasas del 34 % al 84 % en respuesta a un gravamen adicional del 50 % impuesto por EE. UU.
La Casa Blanca replicó elevando la cifra total hasta el 125 %, lo que deja el gravamen final sobre los productos chinos en un 145 %.
En paralelo al pulso arancelario con Estados Unidos, Pekín ha intensificado su agenda diplomática en Asia: el presidente Xi Jinping iniciará la próxima semana una gira por Vietnam, Malasia y Camboya, en lo que el Gobierno chino considera una «prioridad diplomática» para reforzar la cooperación económica y amortiguar el impacto regional de la disputa comercial.
14 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Estamos ante el imperialismo del beneficio. Esta es la doctrina de Trump y sus millonarios que le han aupado, con votos increíbles de gente que nada tiene que ver con ellos. Apostaría que durante esos días de aranceles y subidas/bajadas de bolsa, alguien se ha beneficiado. No solo de USA, sino también de otros sitios. La información y el capitalismo no tienen fronteras. Ahora suavizan sus bravuconadas porque poderes de puertas adentro les llaman la atención. Lo hacen solo con lo que les afecta o interesa. Me gustaría China fuera capaz de mantenerle el envite y que quien fue a por lana, salga trasquilado de sus bravuconadas.
Las 35 sombrillas de Carrer FàbricaEs cierto ¡Y también explicaré eso a @Socialismo o Libertad! que por cierto, poner PP y Vox y la palabra "Libertad" es un oximorón. Trump está recogiendo cable, quitando los aranceles a la importación de ordenadores, discos duros, memorias, teléfonos móviles, etc ¡Y se cree que Xi Jimping hará lo mismo después de meterle un 145% de aranceles! y lo tiene claro porque Xi Jimping lo tiene agarrado por los bemoles ¡Por eso recoge cable! ¿Y sabes porqué lo hace? porque China hace 15 años que está preparada para una guerra comercial con EEUU y por eso tiene 1,2 billones de deuda de EEUU, lo cual, para refugio de inversores, está el oro y China ha estado invirtiendo en oro, que a finales de febrero de 2025 tenía 2.290 toneladas de reservas del preciado metal, y desde hace unos días, el precio del oro se ha disparado, concretamente desde el 11 de abril, cuyo precio alcanzó un máximo histórico de 3.245,28 dólares por onza. ¿Y que significa eso? ¡Pues que China está sacando a la venta los bonos del Tesoro yanquis que posee! y esa jugada Trump no se la esperaba y por eso recoge cable porque la economía yanqui puede irse a hace puñetas. Además de que Europa está negociando con China para protegerse de los EEUU y como tiene mucho por vender que no ha importado EEUU posiblemente veamos muchos productos a precios muy económicos en Europa y que la UE se beneficie de la venta de China de material para vehículos eléctricos entre otras cosas ¡Y obviamente entrarán los Huawei Luxeed R7 los coches que compiten con los Tesla!
Se está luciendo el loco de Trump!!
Miris on miris, tot són guirisPorque?
macaNo, si ya. La verdad que el Xi Jinping se le ve más tranquilo que el alterado anaranjado. Sí, el que ya se ha bajado los pantalones y le está besando el culo a los orientales. Vagascal y PP haciendo patria...lo de siempre, solo pulseritas rojigualdas.
Pablón de anunciosLa hacen los dos y todos los que tengan oportunidad, pero el tema era sobre China.
Las 35 sombrillas de Carrer FàbricaY quien es fiable??? Personalmente no me fío ni de uno ni de otro ni de ninguno.
macaVagascal, ese chiquitín acomplejado besa culos de Trump... Qué gran patriota. Al menos el presi busca alguna solución de cara a lo que viene. Los Yankees no son fiables. Boicot.
Jan FerragutCon morralla te refieres al coche eléctrico chino que está reventando el mercado y humillando a Tesla en precio y calidad? No seamos obtusos. China se ha preparado para todo esto desde hace tiempo, nos llevan mucha ventaja al resto, y eso incluye EEUU. Tu ríete, tiempo al tiempo
macaLa reverencia la hace Abascal a Trump mientras él se ríe de que le bese el culo. Parece una exageración pero es así, infórmate