La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó la covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
A continuación se presentan algunas claves para comprender el proceso que ha conducido a este acuerdo, que debe ser adoptado oficialmente durante la próxima asamblea de la OMS (del 19 al 27 de mayo) en Ginebra:
La idea de este tratado fue lanzada por líderes europeos en diciembre de 2020, el primer año de la pandemia, y fue respaldada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Poco después, los Estados miembros de la organización aprobaron el inicio de las negociaciones y se dieron de plazo hasta 2024 para completarlas, aunque tuvieron que prolongar ese plazo un año más.
Para ello se constituyó un Órgano de Negociación Intergubernamental (INB), formado por los 194 Estados miembros, pero que tras el retiro de Estados Unidos de la OMS se quedó con un miembro menos.
Importancia del tratado
La OMS, apoyada en las evidencias históricas y epidemiológicas, da por seguro que la pandemia de covid-19 -causante de unas 20 millones de muertes- no será la última y considera que un tratado internacional ayudaría a preparar mejor al mundo para las que lleguen en el futuro.
El texto del acuerdo subraya que las pandemias son una amenaza para las sociedades y economías, y que se requiere cooperación y solidaridad para combatirlas. En esa línea, el objetivo del acuerdo es mejorar la prevención, preparación y respuesta frente a emergencias sanitarias de tal magnitud.
Áreas del acuerdo
El tratado señala que los países firmantes deben fortalecer sus sistemas de alerta temprana y de identificación de nuevas enfermedades zoonóticas (las que se transmiten del animal al ser humano) y fortalecer la bioseguridad en los laboratorios.
Asimismo, establece un nuevo mecanismo de acceso y participación en los beneficios que se obtengan de los patógenos compartidos en un sistema existente y que gestiona la OMS. El tema en el que fue más difícil encontrar una formulación satisfactoria para todos fue el relacionado con la transferencia de tecnología, generalmente desarrollada por las industrias en los países desarrollados, a los países en desarrollo para permitirles desarrollar sus capacidades propias de manufactura de productos farmacéuticos.
El bloqueo se superó incorporando la condición de que esa transferencia de tecnología se hará conforme a los términos que las partes «hayan acordado mutuamente» y no de manera obligatoria. En este tema, los países con potentes industrias farmacéuticas mostraron poca voluntad de ceder en su posición.
Trascendencia del acuerdo
El tratado contra las pandemias es solo el segundo acuerdo internacional entre países en el campo sanitario que logra consensuarse, tras la Convención para el Control del Tabaco (2003). Una de sus posibles consecuencias será el refuerzo de las competencias de la OMS en caso de pandemia, después de que en la de covid el organismo recibiera numerosas críticas por su supuesta falta de previsión o por decisiones equivocadas.
La OMS sufre importantes problemas de financiación, entre otros factores por el retiro de Estados Unidos, que hasta el pasado año fue su principal contribuyente, y en este mal momento, la consecución del tratado será sin duda una inyección de moral para la agencia sanitaria de Naciones Unidas.
10 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
“Inyección de moral”, dice. 😂😂😂
GENOCIDIO GENOCIDIO GENOCIDIO. Y no me cansaré de repetirlo por mucho que me insulten los borregos.
IdòBen cert! I lo mes trist es que sa poblacio en general prefeix creure que no va ser aixi, "borregos"
Demostrat esta, que despues de totes ses declaracions d´es responsables de la ONU, UE, OMS, i governs de turno, que es COVID va ser una genocidi a nivell mundial, impulsat per totes ses organitzacions comentades, pero tranquils que n´estan preparant mes...de aqui sa seva riquesa...
"De la COVID saldremos mejores" decían... Luego lees a la fauna que pulula por aquí y pierdes la fe en la raza humana
Quieren reducir la población, ellos mismos lo dicen. Lo que quieren es base legal para "vacunar" veneno.
Una organización la cual no eligió nadie, se auto eligieron. Y el mayor error es la OMS en sí misma. Busquen por internet que hay datos más que suficientes.
La OMS TRATANDO QUE SE OLVIDE EL ABSOLUTO FRACASO DE SU GESTÍON en la PANDEMIA....( ni los muertos supieron contar, lo tuvo que hacer la Johns HOPKINS a la que algún GOBIERNO CASI VUELVE LOCA AL QUITAR POR DOS VECES 35.000 fallecidos ) Me lo creeré el día que TODOS LOS PUESTOS RELEVANTES DIMITAN Y ENTRE GENTE NUEVA...
No buscan como tratar otra pandemia buscan como controlarnos , periodistas vendidos , por qué no investigáis realmente qué es lo que buscan estas elites y no les lavéis la cara , pena me daría ser periodista y haber colaborado al control social al que nos acercamos
La pretensión inicial era que cada país cediera parte de su soberanía a la OMS de manera que ante una sospecha de foco pudiera decretarse desde Ginebra el cierre de cualquier ciudad o territorio de los países firmantes. Algo que pone los pelos de punta. Se sabe algo de cómo ha quedado esta cuestión? Gracias.