DANA en Valencia

El PP cree que Bernabé destapó «la verdad» sobre el «apagón informativo» del 29 de octubre

La propia Delegada del Gobierno ha dicho que se enteró del desbordamiento del Barranco del Poyo «por una alcaldesa»

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra. | Efe - Raquel Manzanares

TW
2

El PP ha señalado este martes que la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, «confirmó y reconoció» en su declaración como testigo «la verdad» sobre lo ocurrido el 29 de octubre, que hubo «un apagón informativo» que el Ejecutivo central llevaba «tapando» desde hace seis meses.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha lamentado que «han tardado seis meses en reconocer la verdad» y ha defendido que «si había un apagón informativo, difícilmente uno puede saber a lo que se estaba enfrentando». Gamarra, que ha participado en una reunión con diputados y senadores junto al vicesecretario del partido Elías Bendodo y la presidenta del PP malagueño, Patricia Navarro, ha resaltado que la propia Bernabé haya dicho que se enteró del desbordamiento del Barranco del Poyo «por una alcaldesa».

Por otra parte, se ha referido al viaje a Washington del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y ha lamentado -en línea con lo que ya ha expresado su partido- que está allí «intentando arreglar el desaguisado» de la visita a China del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Gamarra cree que el viaje a China puede tener «consecuencias negativas para los españoles» y ha defendido que la política exterior «cortoplacista» y «guiada» por José Luis Rodríguez Zapatero «no va a ser la solución».

Ha defendido una «diplomacia inteligente» donde nadie vaya «haciendo la guerra por su cuenta» al margen de la UE. También se ha referido a los casos de presunta corrupción, que en su opinión generan «un ambiente asfixiante» en España y que sólo dejan «una salida» a Pedro Sánchez, la convocatoria de elecciones.

Ha hablado de «saqueo» a los fondos de todos los españoles por la política de «enchufismo» y ha denunciado que han utilizado el dinero de los ciudadanos «para poner en nómina a mujeres prostituidas» a las que «accedía» el exministro José Luis Ábalos. Sobre lo ocurrido en el Parador de Teruel, ha dicho que es cuestión de «esperar» porque «todo se está sabiendo y conociendo». La dirigente popular considera que «hacen falta muchas explicaciones» que el Gobierno no da sobre muchas informaciones «que se están conociendo y que con el tiempo se confirman que son ciertas».

Respecto a los insultos a la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha dicho que ese tipo de comportamientos siempre hay que condenarlos, afecten a políticas de la izquierda o de la derecha: «Ante el insulto, evidentemente el rechazo, pero las explicaciones deben darse». Gamarra también ha sido preguntada por la posibilidad de rebajar la edad para votar a los 16 años, algo que cree que forma parte de las «cortinas de humo» que se van a ver «durante los próximos meses» para «distraer la atención del clima de corrupción».