Duro revés para Renfe: EEUU retira el apoyo al AVE de Texas

El proyecto, que suponía unos ingresos de 5.000 millones para la empresa ferroviaria española, es considerado «poco realista» por la administración Trump

Un tren de alta velocidad de Renfe. | Europa Press

TW
26

La publicación especializada 'Cinco Días' ha revelado este miércoles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha retirado el apoyo y los fondos al AVE de Texas, con el que Renfe esperaba ingresar más de 5.000 millones de euros. El Departamento de Transportes estadounidense alega que la construcción es «poco realista y una empresa arriesgada para el contribuyente». Este hecho supone un duro golpe para la principal empresa de transporte ferroviario de pasajeros y mercancías de España.

La noticia se ha conocido poco después de la reunión en Washington entre el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott K.H. Bessent. Mientras Cuerpo aseguró que, tras el encuentro, la Unión Europea en su conjunto puede abordar las negociaciones arancelarias con Estados Unidos con garantías, la administración Trump requirió avances concretos, especialmente el aumento del gasto en defensa y la eliminación del impuesto sobre los servicios digitales, la llamada «tasa Google».

Este revés para Renfe, indican algunas fuentes especializadas, podría tener un impacto significativo en los planes de expansión internacional de la compañía. El proyecto del AVE de Texas era una de las principales apuestas de la empresa para aumentar su presencia en el mercado norteamericano y diversificar sus fuentes de ingresos. Ahora, Renfe deberá buscar alternativas para compensar los ingresos que esperaba obtener con este proyecto. Esto podría implicar una revisión de su estrategia de internacionalización y un mayor enfoque en otros mercados potenciales.

Un contexto turbio

La decisión de la administración Trump de retirar el apoyo al AVE de Texas se enmarca en un contexto de tensiones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos. Las negociaciones arancelarias entre ambos bloques han estado marcadas por demandas de Washington, encaminadas a corregir el saldo de su balance comercial con sus tradicionales socios internacionales.

El Gobierno ha tratado de mediar en estas negociaciones, buscando un acuerdo que beneficie a ambas partes, pocas jornadas después de que su presidente, Pedro Sánchez, se reuniera en Pekín con el líder chino; es el tercer encuentro del mandatario español con Xi Jinping en tres años.