El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado este viernes que a partir del mes de septiembre empezará a impartirse en los centros educativos un curso especial de formación ante emergencias y de Protección Civil, como la erupción del volcán de La Palma en 2021 o la dana que arrasó la provincia de Valencia el pasado octubre.
El borrador del Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios incluye como contenidos mínimos para las clases de Educación Secundaria Obligatoria el apoyo psicológico y los recursos a disposición de las víctimas, así como qué es información y desinformación en situaciones de emergencia.
El documento, al que ha tenido acceso Europa Press, ha sido elaborado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Ministerio del Interior. Para todas las enseñanzas, el borrador del plan incluye en sus contenidos mínimos la prevención, autoprotección y sistemas de alerta y sistemas 112 de emergencias; o la identificación de las situaciones de riesgo en el entorno. Los alumnos de todas las etapas educativas se formarán en los riesgos específicos y actuaciones frente a ellos de inundaciones y riesgos en la costa; terremotos, maremotos y tsunamis; riesgo volcánico; fenómenos meteorológicos adversos; incendios forestales; riesgos tecnológicos (accidentes industriales, químicos, nucleares y trasporte de mercancías peligrosas). Para cada uno de estos riesgos la formación impartida deberá incluir sensibilización sobre el riesgo y la importancia de la prevención (Consecuencias para sí mismo y para los demás); y medidas de prevención y autoprotección (Normas de seguridad y señalización).
La finalidad de este plan es proporcionar a los centros educativos no universitarios la formación necesaria y obligatoria a partir del curso 2025-2026 que integre los conocimientos, habilidades, actitudes y valores adecuados para afrontar situaciones de emergencia de protección civil de manera efectiva y segura. Los objetivos del Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos son conocer los distintos riesgos de Protección Civil; comprender qué consecuencias puedan tener los distintos riesgos para las personas y para la comunidad; tomar conciencia de la importancia de la prevención y de la autoprotección ante situaciones de riesgos y emergencias; comprender la importancia de aprender qué hacer ante las catástrofes para evitar o minimizar sus consecuencias; o reforzar habilidades para la vida como herramientas para el afrontamiento de riesgos en cualquier situación de la vida.
El plan también busca potenciar conductas y actitudes relacionadas con los valores de la prevención, tales como la solidaridad, la responsabilidad, el respeto, la tolerancia, la implicación, la participación y el bien común; y fomentar la participación de toda la comunidad educativa en las actividades de prevención y actuación ante los riesgos señalados. Su ámbito de aplicación será el de los centros educativos públicos y privados que imparten enseñanzas no universitarias comprendidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
La formación será impartida por el personal de los servicios de intervención y asistencia en emergencias, colaboradores o voluntarios de Protección Civil formados al efecto. De manera complementaria, el profesorado de los centros educativos podrá impartir la formación a la que se refiere el presente plan. A tal fin, la Escuela Nacional de Protección Civil facilitará al profesorado, directamente o en colaboración con las escuelas autonómicas de Protección Civil, la formación previa necesaria. Las Administraciones educativas podrán facilitar que el profesorado reciba esta formación en los términos y con el reconocimiento establecidos con carácter general para la formación permanente.
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
La catástrofe más grande de España son los rojos
Lo más importante ya lo ha dicho el propio Sánchez : "qué es información y desinformación"... Todo lo demás lo solucionará una buena extrema-unción.