A tenor del calor que se espera en la capital de España, la convocatoria de la cita es temprana, a las 11:00 horas, en la plaza ajardinada coronada por una estatua de Cervantes en la que confluyen la Gran Vía y las calles Princesa, Ferraz, Leganitos y Bailén, que por segunda vez acoge una protesta convocada por Feijóo.
La manifestación tiene como lema «Mafia o democracia» y el presidente del PP ha llamado a secundarla para que prenda una «rebelión cívica» contra la demolición «premeditada» del Estado de derecho que, a su juicio, pretende realizar la dirección del PSOE.
Según el líder del PP, Sánchez «no solo ha urdido una trama de corrupción», sino otra «para intentar taparlo con chantajes y amenazas mafiosas», en referencia a la presunta «guerra sucia» de los socialistas contra la UCO.
Junto a Feijóo intervendrán desde la tribuna la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.
Han confirmado su presencia los expresidentes del PP y del Gobierno Mariano Rajoy y José María Aznar, así como la mayoría de los dirigentes regionales del partido.
Las delegaciones territoriales del PP han fletado autobuses para que miles de militantes y simpatizantes del partido de otras regiones se congreguen junto a los madrileños.
Feijóo preside el PP desde abril de 2022 y tardó más de un año en convocar una protesta contra Sánchez en Madrid, la cual tuvo lugar en la plaza de Felipe II el 24 de septiembre de 2023 -cuando el líder socialista gobernaba en funciones y negociaba un acuerdo parlamentario con Junts-, que congregó a 40.000 personas según la Delegación del Gobierno y 60.000 según el partido.
Más numerosa fue otra manifestación contra la amnistía en noviembre de ese año, en la Puerta del Sol, en la que el PP convocó junto a otros partidos, como Vox, mientras fue bastante menos secundada la tercera, en diciembre, en el templo de Debod.
En el mismo escenario que hoy, la plaza de España, tuvo lugar la cuarta manifestación, también contra la amnistía, cuando faltaban dos días para su primera votación en el Congreso, el 28 de enero de 2024, con 45.000 participantes según la Delegación, que el partido elevó a 70.000, en un día soleado de invierno.
La quinta, con menor participación, fue el 26 de mayo, en la puerta de Alcalá, en vísperas de la aprobación definitiva de la amnistía tras pasar la ley por el Senado; por tanto, hace más de un año que Feijóo no participa en una manifestación contra el Gobierno convocada por el PP.
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
baixamanerABALOS KOLDO LEIRE ALDAMA BEGOÑA... Todos del PSOE ... No del PP.. Si quiere se lo repito más lentamente 😊🥀
FranciscoParece que usted aprecia lo que tiene... 🙈
El Pp ,hoy en Madrid ,dando el grito al cielo contra la Mafia del PSOE, el viernes reunidos con la Mafia incluyendo apretones de mano. No entiendo nada. No veo en la actualidad, a ningún “político” que pueda liderar un cambio serio en donde se argumente un proyecto que pueda ilusionar a los futuros votantes. Este,el otro, el de más allá…son más de lo mismo.Cuidar primero de su bolsillo, después de su perdurabilidad en el poder para enriquecerse y …más de lo mismo! Una pena.
El-MayurqiMuy cierto. Los "cerebritos" de siempre, saldrán ahora diciendo que, de la manera que el PP se manifiesta, es un fenómeno equiparable a un "intento de golpe de Estado". Y si no... Tiempo al tiempo....
Y después del clamor y protesta... ¿Qué.?
En un Pais con una democracia consolidada no seria necesario hacer manifestaciones de este tipo, pero como el gobierno corrupto que tenemos no cree en la democracia ni en las elecciones libres, pues no queda mas remedio que el pueblo se manifieste en su contra
La Mafia pepera acusan de mafios al govern, es de risa.