García Ortiz no dimite y subraya su inocencia tras ser procesado por el Supremo

Dos de las principales asociaciones de fiscales reclaman su salida y definen la situación como «insostenible»

Captura de video del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (c), junto a la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, y el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, durante el acto del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que ha entregado este lunes sus reconocimientos anuales | Foto: Leo Redondo

TW
22

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha anunciado que no dimite y ha defendido su inocencia tras el procesamiento dictado por el juez Ángel Hurtado por un delito de revelación de secretos, en relación a las filtraciones vinculadas con el caso de la pareja de Isabel Díaz Ayuso por fraude fiscal, han informado fuentes de la Fiscalía General del Estado.

Cabe destacar que la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) han pedido este lunes la dimisión del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, después de que el magistrado del Tribunal Supremo que le investiga haya propuesto juzgarle por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. «Creo que la situación es insostenible», ha asegurado en declaraciones a Europa Press la portavoz de la AF -la mayoritaria en la carrera--, Cristina Dexeus, que considera que García Ortiz no puede mantenerse en el cargo después de haber sido procesado porque sería «una causa absoluta de sonrojo y de vergüenza».

Por su parte, el portavoz de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), Miguel Pallarés, ha pedido a García Ortiz que realice «un ejercicio de responsabilidad» como a su juicio sería «que partiera de él la necesidad de dimitir». «Nosotros pedimos la dimisión en el momento en que estaba siendo investigado y precisamente porque no dimitió dio lugar a que nos personáramos en la causa. Si hubiera dimitido no nos hubiéremos personado. Ahora el Supremo por medio de un auto realiza una imputación de unos hechos que presuntamente son delictivos», ha apuntado.