El cambio climático ha sacado a la luz los restos, perfectamente conservados durante miles de años bajo el permafrost Círculo Polar Ártico, del esqueleto de un mamut. Las altas temperaturas que desde hace años se registran en la Península de Yamal, localizada al noroeste de Siberia, como consecuencia del cambio climático y el calentamiento global, han permitido que se realice este hallazgo sorprendente, que ha causado admiración y ha sido muy compartido a través de las redes sociales.
Se trata de un mamut que murió en esta zona de Siberia hace unos 10.000 años. Así lo ha puntualizado la doctora en Físicas y responsable del área de meteorología de Eltiempo.es, Mar Gómez, que acostumbra a realizar interesantes hilos divulgativos en Twitter sobre variados temas, siempre con un trasfondo científico.
En este caso, las publicaciones de Gómez nos enseñan qué es con mayor detalle el permafrost, y qué sucede cuando éste cede terreno, incluso con implicaciones para la vida de las personas.
Al norte de Siberia, se ha encontrado el
? Mar Gómez (@MarGomezH) August 2, 2020
esqueleto de un mamut lanudo prácticamente intacto, al menos sus ligamentos así lo muestran
tras 10 mil años después de haber fallecido
(Imagen Stanislaw Vanuito) pic.twitter.com/JgqMLAAhxd
Pero, cómo es posible esto? Para poder entenderlo necesitamos saber qué es el permafrost. El permafrost es la capa de terreno permanentemente congelada que se encuentra bajo nuestros pies en algunas regiones del planeta. pic.twitter.com/bvQOav6krX
? Mar Gómez (@MarGomezH) August 2, 2020
Tiene una edad geológica de unos 15.000 años y es una capa que subyace debajo de la capa ?activa? del suelo donde se desarrolla la vida y que permanece congelada todo el año, también en verano. Aquí pueden verse las regiones donde se encuentra. (Imagen SOTC) pic.twitter.com/GGnkEPcALY
? Mar Gómez (@MarGomezH) August 2, 2020
Este hallazgo se ha producido debido a la fusión del permafrost donde había quedado atrapado y congelado este animal durante miles de años.
Las altas temperaturas debidas al cambio climático están acelerando su fusión y la de los cásqueles polares. pic.twitter.com/qPcEmvpYxs
? Mar Gómez (@MarGomezH) August 2, 2020
Los científicos han identificado parte de su cráneo, varias costillas y huesos de la pata delantera, algunos con tejido blando todavía adherido a ellos. Llama la atención su buen estado de conservación. (Imagen https://t.co/5p8M0RF4FO) pic.twitter.com/a9Skit90yn
? Mar Gómez (@MarGomezH) August 2, 2020
Por supuesto no es la primera vez que ocurre. Ya ha habían producido hallazgos anteriores. Los científicos rusos han llegado a encontrar fósiles de mamuts que datan de hace 30.000 años en esa zona. pic.twitter.com/fGqdikGSIW
? Mar Gómez (@MarGomezH) August 2, 2020
En los últimos años los investigadores han identificado un potro de 42.000 años sin señales de daño externo, una cabeza de lobo de 32.000 años y un cachorro de león de cueva extinto, entre otros.(imagen Michil Yakoklev/Universidad Federal del Noreste) pic.twitter.com/2Ubj55BD8M
? Mar Gómez (@MarGomezH) August 2, 2020
Hay que tener en cuenta que el Ártico se calienta a un ritmo que es el doble que el resto del planeta debido al calentamiento global. Esto está haciendo que se registren temperaturas de récord y se funda el hielo y permafrost. pic.twitter.com/Vw40TsQOYy
? Mar Gómez (@MarGomezH) August 2, 2020
Además, la fusión del permafrost podría producir la liberación de altas cantidades de metano a la atmósfera (potente gas de efecto invernadero) debido a la materia orgánica en descomposición atrapada en el. Al liberarse se aceleraría más el cambio climático.
? Mar Gómez (@MarGomezH) August 2, 2020
Por no hablar de las muestras de virus que se han encontrado atrapados en el permafrost.
? Mar Gómez (@MarGomezH) August 2, 2020
Virus como la viruela, la gripe española o el ántrax son algunos ejemplos de lo que se haya en el permafrost. pic.twitter.com/plHbeaya37
A los mamuts nos gusta el frío
Hace 6 meses
A ver, Robin Hood, los mamuts lanudos vivían tan ricamente el plena edad de hielo en el Círculo Polar Ártico y aledaños, no sé por qué das por hecho que, como había mamuts, había calor. Echa un ojito a esta página: https://es.wikipedia.org/wiki/Mammuthus_primigenius