Que el permafrost depara sorpresas increíbles no es algo nuevo. Al fundirse la capa de suelo permanentemente congelado que en las latitudes polares se derrite como consecuencia del cambio climático emergen sorprendentes signos del pasado, el último, un oso de las cavernas de la Edad de Hielo prácticamente intacto.
Lo último que ha aparecido en el Ártico ruso es relevante, puesto que nunca antes se había localizado algo igual.
«Se trataría del primer ejemplar de la especie que se ha encontrado con todos los tejidos blandos intactos, incluso tenía su hocico en perfecto estado», apunta la divulgadora Mar Gómez, en un hilo explicativo en Twitter que ha generado un gran interés por parte de los amantes de la naturaleza y los hallazgos insólitos.
Los hallazgos en el permafrost no son algo nuevo, pero este último hallazgo es increíble: en el ártico ruso se han descubierto restos perfectamente conservados de un oso de las cavernas de la Edad de Hielo. (?NEFU) pic.twitter.com/f28KBZWm2d
? Mar Gómez (@MarGomezH) September 16, 2020
Se trataría del primer ejemplar de la especie que se ha encontrado con todos los tejidos blandos intactos, incluso tenía su hocico en perfecto estado, según científicos de la Universidad Federal del noroeste en Yakutsk, Siberia. Antes solo se habían encontrado huesos y cráneos.
? Mar Gómez (@MarGomezH) September 16, 2020
Fue encontrado en la isla Gran Liajovski, localizada entre el mar de Láptev y el mar de Siberia Oriental, en el norte de Rusia. (?Alexander Oboimov) pic.twitter.com/Dvw8DOhaXJ
? Mar Gómez (@MarGomezH) September 16, 2020
Esta especie es un oso de las cavernas Ursus spelaeus, una especie prehistoria que vivió en Eurasia en el Pleistoceno medio y tardío que se extinguió hace unos 15.000 años. Este ejemplar puede tener entre 22.000 y 39.500 años. (?NEFU) pic.twitter.com/QaQmpQd53f
? Mar Gómez (@MarGomezH) September 16, 2020
En los últimos años se han visto importantes descubrimientos de mamuts, rinocerontes lanudos, potros de la Edad de Hielo y varios cachorros de león de las cavernas a medida que el permafrost se derrite en Siberia debido a las altas temperaturas asociadas al cambio climático. pic.twitter.com/KLRuvuaTIz
? Mar Gómez (@MarGomezH) September 16, 2020
El permafrost es la capa de terreno debajo del suelo activo que se encuentra permanentemente (perma) congelada (Frost).
Tiene una edad geológica de más de 15 mil años y ahora corre peligro pues se encuentra en continuo deshielo. pic.twitter.com/GjVDx6ugWE
? Mar Gómez (@MarGomezH) September 16, 2020
Este pasado julio veiamos las primeras imágenes de tejidos blandos conservados en un mamut lanudo, salvo el cerebro. Este se encontró en otro ejemplar en el año 2014, bautizado como Yuka. El mamut lanudo mejor conservado del mundo llamado Lyuba se encontró en 2007. pic.twitter.com/CpMLrbqent
? Mar Gómez (@MarGomezH) September 16, 2020
Pero además de estos hallazgos el permafrost almacena enormes cantidades de gases de efecto invernadero como puede ser el metano. Esto es debido a la descomposición orgánica de las plantas que quedaron atrapados en el en el proceso de congelación. pic.twitter.com/GizwUbmcbI
? Mar Gómez (@MarGomezH) September 16, 2020
Si el permafrost se funde, pueden liberarse también cantidades equivalentes al doble de carbono que hay en la atmósfera. pic.twitter.com/zhEkv1DB5j
? Mar Gómez (@MarGomezH) September 16, 2020
Aquí podéis encontrar más sobre esta reciente publicación: https://t.co/edXk6uz9ox
? Mar Gómez (@MarGomezH) September 16, 2020
Esta información da cuenta, además, de los problemas para la conservación del medio ambiente que la desaparición paulatina del permafrost está acarreando, ya en la actualidad.
En las mentes colectivas queda uno de los peores accidentes ecológicos de los últimos tiempos, sucedido a principios del verano, con el vertido de más de 20.000 toneladas de hidrocarburos derramados en un río del Ártico, una fuga producida al resquebrajarse el suelo de permafrost sobre el que se asentaba una gran factoría industrial.
300 tonnes of leaked fuel has been gathered so far in rivers Ambarnaya and Daldykan, north of Krasnoyarsk region; Russian Ministry of Emergencies reported earlier today that they managed to localise the spill. Currently 500 rescuers are working at the site. Video credit Borusio pic.twitter.com/5EgXiBD4Uy
? The Siberian Times (@siberian_times) June 5, 2020