El fenómeno Shein es una realidad para los consumidores de la 'fast fashion'. El gigante de moda china, que basa su estrategia en precios reducidos y empleando las redes sociales e 'influencers' para su promoción, causa furor entre los jóvenes. Sin embargo, detrás de todo este fenómeno hay un lado oscuro que muchos desconocen: jornadas interminables y pésimas condiciones para los trabajadores. El documental Untold: inside the Shein Machine, emitido en el canal británico Channel 4, desvelaba las dinámicas de producción de al menos una fábrica de Shein. En la cinta de 45 minutos, el periodista Iman Amrani demuestra con la ayuda de una cámara oculta cómo vive y trabaja la cadena de producción.
El lado oscuro de Shein: jornadas de 18 horas y 'castigos' a los trabajadores
Los empleados de las fábricas en las que se adentra 'Channel 4' cobran un salario de 565 euros al mes por realizar un mínimo de 500 prendas diarias
También en Actualidad
- «No sufrí acoso pero nunca fui un chaval como los demás»
- Problemas técnicos retrasan otra vez la apertura de la Cova de s’Aigua
- Sandra Moll, única que repite en la lista del PSOE Ciutadella
- De la 'cervecita' a la adicción: 133 menorquines reciben tratamiento para vencer el alcoholismo
- La lista del PSOE de Maó: Elena Costa será la número dos y Lázaro Alcaide, el tres
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
A ver si como consumidores abrimos los ojos. Son décadas que TODAS estas fábricas de ropa en países baratos utilizan la misma "filosofía": explotación de trabajadoras a sueldos mínimos y en condiciones inhumanas, a menudo contaminación del medioambiente, y todo eso para que las divas consumistas occidentales puedan comprar veinte prendas al mes, que utilizarán como mucho tres veces... Viva el consumismo, viva el colonialismo moderno! Y a quien le importa...