La hazaña médica consistió en trasplantar un corazón que no dejó de latir en ningún momento durante todo el proceso, es decir, se mantuvo latente tanto en la extracción como en la implantación en el paciente receptor. El afortunado beneficiario de esta innovadora técnica fue un hombre de 65 años que padecía una cardiopatía postisquémica y que, según los pronósticos de los médicos, podrá regresar a su hogar antes de las fiestas navideñas.
La intervención se llevó a cabo hace aproximadamente 15 días, pero no fue hasta este miércoles cuando el hospital informó públicamente de los detalles y confirmó el buen estado de salud del paciente. Los especialistas calificaron esta técnica como una «revolución» que «mejorará los resultados del trasplante cardíaco de donante a corazón detenido, evitando la parada controlada de corazón».
Eliminación de daños por isquemia y reperfusión
Gracias a este método innovador, los cirujanos pueden eliminar el daño por isquemia y reperfusión tanto en la extracción del órgano como en el trasplante mismo. Esto se traduce en una recuperación más rápida de la función cardíaca y una mejora del rendimiento del corazón en el período postoperatorio.
Cabe destacar que el Hospital Universitario de Padua no es ajeno a los hitos en el campo de los trasplantes. Este mismo centro médico fue el primero en llevar a cabo con éxito el primer trasplante de corazón en Italia en 1985. Ahora, 36 años después, vuelve a marcar un antes y un después en la historia de la medicina cardiovascular.
Liderazgo del Dr. Gino Gerosa
La unidad de cirugía cardíaca responsable de esta proeza está liderada por el Dr. Gino Gerosa, un eminente especialista en el campo. El pasado mes de mayo, el facultativo Gerosa también realizó el primer trasplante de donante a corazón detenido controlado en Italia, sentando las bases para este nuevo logro.
Se espera que esta técnica revolucionaria tenga un impacto significativo en el campo de los trasplantes cardíacos a nivel mundial. Al evitar la parada controlada del corazón y minimizar los daños asociados, se abren nuevas posibilidades para pacientes que requieren un trasplante y se mejoran sus perspectivas de recuperación. Se trata, pues, de un avance médico que abre la puerta a futuras investigaciones y perfeccionamientos de la técnica, con el objetivo de seguir mejorando la calidad de vida de las personas que necesitan un nuevo corazón. El equipo del Hospital Universitario de Padua ha demostrado una vez más que la medicina italiana se encuentra a la vanguardia de la innovación y la excelencia en el cuidado de la salud.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.