Este es la segunda gala de premios en la que aparece la actriz desde la controversia que la mantuvo ausente en la mayor parte de la temporada de premios. La actriz se vio envuelta en una controversia que dañó su nominación de la Academia de Hollywood después de que resurgieran tuits pasados de tintes racistas y xenófobos, los cuales hicieron que Netflix la eliminara de la campaña de promoción de la película en el último tramo de la carrera al Óscar.
Esta semana se anunció que la actriz estaría presente en la gala con el apoyo de la plataforma de 'streaming', pero que aun se estaban ultimando detalles, como si estaría cerca de sus compañeras o si daría entrevistas en la alfombra roja. Esta noche también están presentes en la gala sus compañeras de elenco. Zoe Saldaña, ganadora a mejor actriz de reparto, dijo a EFE en un evento previo a los premios de la Academia que consideraba importante que «todo el elenco» de la película pudiera terminar «como un equipo» todo el trayecto. Selena Gomez también desfiló por la alfombra roja momentos antes y una vez en interior se le vio saludar con un beso en la mejilla a su compañera de reparto Karla Sofía Gascón.
La actriz española Karla Sofía Gascón empezó la temporada de premios como una de las favoritas al Óscar por ‘Emilia Pérez’ y la cerró sin la preciada estatuilla tras una polémica campaña por sus mensajes en X: «Ha sido intenso», dijo. Fueron una de las pocas palabras que quiso pronunciar a la prensa este domingo en la 97 edición de los Óscar en Los Ángeles, en la que la controversia que la ha rodeado a ella y al filme por esos mensajes de tinte xenófobo y racista fue una de las protagonistas de la noche.
«Si vas a tuitear de los Óscar, me llamo Jimmy Kimmel», le dijo al principio de la ceremonia el presentador, Conan O’Brien. Poco antes había bromeado con que Anora, la protagonista del filme homónimo, dice en el film la palabra «fuck» (joder) 479 veces, «tres veces más que el récord marcado por la publicista» de Gascón.
En un combinado de suspense, comedia y drama, la película se ampara en números musicales para abordar temas con tinte social, como el activismo trans, los feminicidios, el narcotráfico, la corrupción y los desaparecidos en México. 'Emilia Pérez' ha sido la película de habla no inglesa más nominada en la historia de los premios, alzándose con el reconocimiento de los Globos de Oro, los BAFTA y los premios Goya.
'Emilia Pérez' lidera las nominaciones con trece, seguida de 'The Brutalist' y 'Wicked' que cuentan con diez cada una; mientras que 'Cónclave' y 'Un completo desconocido' aspiran a ocho estatuillas y 'Anora' a seis.
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Que un hombre hubiera ganado el óscar a mejor actriz hubiera sido el colmo del movimiento woke. Demasiadas medallas han robado ya en el deporte femenino.
ChardonnayDios te oiga.
Hartos de la imposición woke
Pues yo no los vi ni pienso verlos.
Educación, respeto y tolerancia siempre lo primero, está claro que le han censurado, me imagino la Dirección de la película como debe estar.
Empieza a deshincharse el globo woke.
Esto ya es como Eurovisión, se premia cualquier cosa menos el trabajo bien hecho. Se trata de un reconocimiento artístico, no moral. Menuda farsa.