Madeleine McCann: casi dos décadas de investigaciones sin resolución definitiva

El caso de la niña británica desaparecida en el Algarve ha sido reabierto en múltiples ocasiones, con nuevas búsquedas, sospechosos y giros inesperados que mantienen la atención internacional

Imagen de Madeleine Mccann tomada el año de su desaparición (2007) | Foto: EFE

TW
0

El caso de Madeleine McCann sigue siendo uno de los expedientes abiertos más relevantes y desconcertantes de la crónica negra europea. La menor británica desapareció el 3 de mayo de 2007 en un complejo turístico de Praia da Luz, en el sur de Portugal, cuando se encontraba de vacaciones con su familia. Desde entonces, la investigación ha sido reabierta en varias ocasiones, sin que hasta el momento se haya alcanzado una resolución definitiva.

Una de las reaperturas más destacadas tuvo lugar en 2020, cuando la policía portuguesa inspeccionó varios pozos del Algarve. Posteriormente, en 2023, los investigadores retomaron las pesquisas en torno a un embalse próximo al lugar de la desaparición. Ese mismo año, las autoridades lusas ofrecieron una disculpa pública a los padres de la menor por los errores cometidos en los primeros compases de la investigación, en los que se les señaló como sospechosos.

En los últimos años, las sospechas se han centrado en el ciudadano alemán Christian Brückner, actualmente en prisión por otros delitos. En marzo de 2025, la policía alemana aceleró la acusación formal contra él, tras hallazgos que incluían un disco duro con material que podría vincularlo directamente al crimen. Esta línea de investigación ha motivado nuevas búsquedas en territorio portugués a comienzos de este mes, y unos 30 investigadores y forenses portugueses colaboran con autoridades alemanas en un descampado próximo a la zona en la que desapareció la pequeña.

Noticias relacionadas

A lo largo de los años, el caso también ha estado rodeado de episodios inusuales. En febrero de 2025, una joven polaca afirmó ser Madeleine y presentó presuntas pruebas de ADN que sugerían una posible conexión familiar. Sin embargo, tras un análisis forense, se descartó cualquier vínculo biológico y la joven fue detenida por acosar a los padres de la menor. No es el único caso de suplantación: en el pasado, otras jóvenes también han asegurado falsamente ser Madeleine.

Los avistamientos también han sido numerosos y dispersos. A lo largo de los años, diversas personas afirmaron haber visto a la niña en países como Alemania, España o incluso en América Latina. En 2023, un testimonio recogido en Cala d'Or, Mallorca, abrió una nueva línea de investigación que finalmente no ofreció resultados concluyentes.

Kate y Gerry McCann, padres de la menor, han mantenido viva la búsqueda durante más de 18 años. A través de campañas internacionales, declaraciones públicas y cooperación con las autoridades, han insistido en obtener respuestas claras sobre lo que ocurrió aquella noche de mayo. En una entrevista reciente, reiteraron que tienen indicios sólidos sobre cómo fue secuestrada su hija.

La persistencia del caso y la continua aparición de nuevas pistas lo han convertido en un símbolo de la complejidad en la cooperación policial internacional. Con las nuevas actuaciones iniciadas por las autoridades alemanas, se abre otro capítulo en una investigación que, a pesar del paso del tiempo, sigue generando gran atención mediática y social.