Tecnologías de precisión para una perfecta conservación de los alimentos en el frigorífico

Archivo - Mujer delante de un frigorífico | Foto: FREEPIK - Archivo

TW
0

La nevera es uno de los electrodomésticos que más ha evolucionado a lo largo de los años y ahora no sólo son más silenciosas y eficientes, sino que, incluso, algunas de ellas cuentan con una tecnología de precisión, consiguiendo así que los alimentos se conserven de forma adecuada durante más tiempo y adaptándose a las necesidades de cada usuario, en cuanto a temperatura y humedad se refiere.

Uno de los principales avances que ofrece la tecnología de precisión de los frigoríficos combi es la posibilidad de controlar más exhaustivamente la temperatura del mismo. Esto, permite cuidar de manera minuciosa la temperatura a la que se encuentra el electrodoméstico en todo momento, evitando así que existan cambios bruscos, lo que puede llegar a producir un claro deterioro de los alimentos que se guardan en su interior, además de un mayor consumo de electricidad.

Otro de los grandes factores que ofrece la tecnología de precisión es el control de la humedad en estos aparatos. Existen diferentes tipos de sistemas que llevan a cabo esta función, como la tecnología 'Total No Frost', con un ventilador capaz de distribuir, de manera uniforme el aire frío a través de todo el frigorífico, extrayendo la humedad del mismo. Esta técnica consigue que no se forme hielo en las paredes de la máquina, evitando a su vez que los alimentos que se colocan más cerca de las mismas se vean afectados por esta congelación.

Para este cometido también se aplica la tecnología 'Dual Cooling', también conocida como 'DuoCooling', un sistema que ofrece dos fuentes de refrigeración diferentes, una de las mismas dirigida a la zona del frigorífico y otra a la del congelador.

Consejos para el correcto funcionamiento del frigorífico

Asimismo, además de recurrir a la última tecnología disponible los expertos apuntan a una serie de pautas básicas para asegurar que el frigorífico funcionará de manera adecuada durante más tiempo.

En este sentido, lo primero que hay que hacer es instalar de manera correcta el frigorífico. Para ello, es necesario colocarlo en una zona que se encuentre fresca y seca, a ser posible manteniéndolo alejado de otros electrodomésticos o utensilios que emanen calor.

Del mismo modo, en este punto del proceso es necesario verificar que su colocación se encuentre nivelada. De este modo, se evitará la aparición de posibles problemas, además de evitar las posibles fugas de aire.

A continuación, llega el momento de ajustar la temperatura. Para ello, hay que tener en cuenta la cantidad de alimentos que se coloquen en su interior, puesto que si son pocos y la temperatura es muy baja, pueden llegar a dañarse y viceversa. Lo más recomendable es que el interior del refrigerador se encuentre a una temperatura de entre cero y cuatro grados centígrados.

Otro aspecto clave para que un frigorífico con tecnología de precisión funcione de manera correcta es usarlo de forma adecuada. Para ello, en primer lugar, hay que evitar llenarlo en exceso, para que el aire circule correctamente y se pueda mantener la temperatura correcta y homogénea. Además, a la hora de colocar los alimentos, es importante verificar que las salidas de aire que se encuentran en el interior del aparato estén liberadas.

Por último, es necesario un buen mantenimiento. La limpieza de la nevera se debe llevar a cabo de manera periódica y se recomienda hacer una limpieza total del interior del aparato cada dos o tres meses aproximadamente, cuidando en todo momento que no se dañe ningún alimento y procurando retirarlo de manera inmediata. En este paso, hay que prestar atención al estado de las juntas, para evitar posibles fugas de aire.

Por otro lado, se aconseja limpiar a fondo el exterior del frigorífico por lo menos una vez al año. En caso de no disponer de un sistema específico para esta función, se recomienda descongelar la parte del congelador cada cuatro o cinco meses aproximadamente.