Pep Verger, Metteo Catani, Adolfo Utor y Miguel Pardo en el transcurso de la primera mesa redonda.

TWL

La primera mesa redonda de la jornada se presentó bajo el título ‘Eficiencia, sostenibilidad y conectividad al servicio de las cadenas logísticas marítimo-terrestres’ y en la que el presidente de Grupo Baleària, Adolfo Utor; el director de Relaciones Institucionales de Grimaldi en España, Miguel Pardo, y el CEO de GNV-Grandi Navi Veloci, Matteo Catani, pudieron exponer sus ideas acerca de la importancia de las navieras marítimas y que el director de El Económico, Pep Verger moderó.

Catani afirmó que «el puerto es una articulación de una ley más grande donde se puede crear valor para la comunidad económica local y desde GNV queremos crear valor para la comunidad local». Según un estudio que desarrolló la compañía en Italia expuso que «el impacto económico y social del ferry es muy importante y una compañía como GNV genera un impacto directo». El CEO de la naviera aprobó el proyecto del puerto, puesto que «permite desarrollar más el puerto como articulación, pero también permite mejorar e integrar la ciudad con el puerto».

El presidente del Grupo Baleària remarcó la importancia de los puertos, «lo son todo. Son nuestros trenes y autovías porque somos unas islas y es la vía por la que nos llegan todos los suministros». Asimismo pidió poder hacer inversiones privadas en la estación marítima de Palma en la que «en 30 años hemos inaugurado 14 barcos de nueva construcción, pero todavía sigue el mismo finger de la estación». Utor también mostró las diferencias que hay entre el puerto de Palma y el aeropuerto.
Miguel Pardo se sumó a la idea de Utor y recordó que los barcos también son infraestructura, además celebró «el gran proyecto que reemplaza a uno que no se podía llevar a cabo porque implicaba una congestión terrestre y marítima, y además nos teníamos que ir moviendo a diario. Un espacio propio en el puerto te permite invertir a largo plazo. Tenemos muchas ganas de mejorar la experiencia de los pasajeros y la ciudad».