Jaime Martínez: «Tenemos un plan para construir 2.000 viviendas»

El alcalde de Palma Jaime Martínez explica que el Ajuntament ha puesto en marcha un programa de choque. Afirma que el 90% de los pisos estarán destinados a alquiler a precio limitado

Martínez tiene claro cómo debe actuar el Ajuntament.

TWL

El alcalde de Palma, Jaime Martínez sabe que la falta de vivienda asequible es el gran reto de su mandato. Martínez, arquitecto de formación, afirma que el ayuntamiento ha comenzado ya a construir los cimientos para paliar el problema. Sabe, en todo caso, que no será fácil y que son muchas aún las dificultades a superar.

¿Qué principales medidas está activando el Ajuntament de Palma para solventar el problema de la falta de vivienda?
En el Ajuntament de Palma somos plenamente conscientes de los desafíos que enfrenta la ciudad en cuanto al acceso a la vivienda. Hemos afrontado esta cuestión como una de nuestras prioridades, especialmente tras los ocho años de inacción política que nos preceden. Con ese objetivo en mente, hemos puesto en marcha un Plan de Choque de Vivienda que contempla la construcción de 2.000 pisos, de los cuales el 90% estarán destinados a alquiler a precio limitado y el resto, a vivienda social para los colectivos más vulnerables.

Construir nuevas viviendas públicas puede paliar el problema, pero no podrá solventar la inmensa necesidad que hay. ¿Construirán nuevas viviendas para alquiler social? ¿Cuándo podremos verlas?
Nuestro principal objetivo es poner cuanto antes suelo y viviendas a disposición de todos los palmesanos. Para ello, recientemente, en el marco del plan de choque, hemos sacado a concurso la cesión del derecho de superficie sobre un total de cinco parcelas del Patrimonio Municipal de Suelo para la construcción de viviendas destinadas a alquiler a precio limitado. Hace unas semanas finalizó el plazo para la presentación de ofertas y a partir de ahí continúa el proceso que culminará con la puesta a disposición de los ciudadanos de esas viviendas con un precio de alquiler aproximadamente un 30% inferior al alquiler medio libre en Palma. Además, para asegurar que estos pisos lleguen a los colectivos más vulnerables, se ha establecido que un porcentaje se destine a menores de 35 años, personas mayores de 65 y familias monoparentales.

¿Hay que habilitar más suelo urbano?
Efectivamente. Sin embargo, no se trata solo de liberar suelo, sino de hacerlo de manera ágil y eficiente.

¿Se han planteado cambiar el Plan General que se aprobó en 2023 para habilitar más suelo urbano?
A través del Consejo de Gerencia de Urbanismo ya hemos planteado algunas de estas modificaciones con el objetivo de proteger adecuadamente tanto el suelo urbano como el rústico, además de optimizar el desarrollo de las Áreas Residenciales Estratégicas, lo que nos permitirá habilitar más suelo urbano de forma coherente y en línea con las necesidades de la ciudad.

¿Veremos algún día viviendas en Son Busquets?
Nuestra intención es transformar el antiguo cuartel de Son Busquets en un pulmón verde para la ciudad, compatibilizándolo con uso residencial. Para ello, hemos ido dando pasos firmes a fin de agilizar la construcción de las 831 viviendas contempladas en el proyecto y poner esta parcela, que incluirá espacios públicos, zonas verdes y equipamientos, a disposición de la ciudadanía lo antes posible.

Uno de los grandes problemas detectados es la lentitud de Urbanismo a la hora de conceder las preceptivas licencias...
Estamos trabajando en la implantación en Palma de las denominadas Entidades de Colaboración Urbanística o ECUS, que actúan como primer filtro para la tramitación, y la eliminación de las citas previas, lo que facilita tanto la obtención de licencias como la resolución de dudas de los ciudadanos. En 2024 superamos por primera vez las 1.000 licencias de construcción, reforma, ampliación y primera ocupación, con un total de 1.044 licencias concedidas. Esta cifra refleja no solo un aumento en la eficiencia, sino también una notable reducción en la cantidad de expedientes pendientes de informe.

¿Acabar con el alquiler vacacional ilegal en Palma es suficiente para solventar el problema de la vivienda?
Es una medida importante, pero no es suficiente por sí sola para resolver el problema de la vivienda.

El precio del alquiler está disparado. ¿Debe toparse?
Poner un techo a los alquileres implica intervenir directamente en el mercado, y ello podría desincentivar la inversión en nuevas viviendas o el mantenimiento de las existentes, lo que puede traducirse en menor oferta y, por tanto, en lugar de resolver el problema, lo estaríamos agravando.

¿Qué planes tiene el Ajuntament para el edificio de Gesa?
La adquisición del antiguo edificio de Gesa y sus dos solares colindantes pone fin a décadas de abandono. La recuperación de esta emblemática infraestructura, que forma parte de la fachada marítima de la ciudad, nos da la oportunidad de dar una nueva vida al edificio para convertirlo en un centro clave para la cultura, la innovación y los servicios a la ciudadanía. Actuará, en resumen, como sede del futuro distrito de innovación que tenemos proyectado en la zona de Nou Llevant, fachada marítima y puerto. Además, integrará otros usos como el futuro Instituto Municipal de las Artes, una gran biblioteca-ludoteca, un auditorio, espacios expositivos, y una incubadora de empresas centrada en la innovación y sostenibilidad.

¿Qué valoración hace de la reforma del Passeig Marítim? ¿Habrá una segunda fase?
Es importante destacar que las obras del Passeig Marítim estén llegando a su fin y que, finalmente, los vecinos y comerciantes de la zona puedan recuperar la normalidad después de un proceso que se ha alargado en el tiempo. Estas obras eran muy necesarias, pero también debemos reconocer que hemos perdido la oportunidad de realizar un proyecto de mayor envergadura y ambición para Palma que implicara mejorar la relación de la ciudad con el puerto y el mar, la movilidad y el estacionamiento de la zona, y que atendiera a los grandes retos que el Passeig Marítim representa.