Plan formativo de microcredenciales universitarias

La UIB ha empezado a impartir los cursos en competencias específicas de corta duración, que se dirigen a personas de entre 25 y 64 años, con el objetivo de responder a las necesidades del mercado

Las microcredenciales se imparten de forma presencial, online e híbrida.

TWL

Las microcredenciales universitarias son una formación de corta duración, de menos de 15 ECTS y mayoritariamente de una duración de entre 10 y 50 horas, cuyo objetivo es adquirir competencias específicas, y registrar los resultados de aprendizaje con una evaluación transparente y claramente definida. La Fundació Universitat-Empresa de les Illes Balears (FUEIB), a través del departamento de UIBTalent Formació Avançada, son los encargados de gestionar las microcredenciales universitarias, que están parcialmente financiadas con fondos europeos NextGenerationEU. Las microcredenciales se empezaron a impartir en febrero por primera vez en la Universitat de les Illes Balears (UIB). Una de las características principales de estos cursos es su corta duración y su enfoque en la formación práctica que está diseñada para adquirir competencias específicas en sectores concretos, «enseñan a los alumnos competencias para que las puedan aplicar en cualquier ámbito profesional», explica el vicerrector de Gestió i Política de Postgrau i Formació Permanent de la UIB, Maurici Mus.

Otra de las características de este plan es que se dirige a personas que tienen entre 25 y 64 años, para dar respuesta a las necesidades formativas de este grupo de edad, que a menudo suele estar desatendido por la formación académica tradicional. En algunas de las microcredenciales que se ofertan o se van a ofertar no será necesario que los alumnos tengan una formación universitaria previa. Esta formación se ha diseñado después de reunirse con diferentes instituciones para que puedan responder a sus necesidades formativas que no se cubren des de otros proveedores. «Aunque las empresas demanden la formación, el curso se imparte de forma abierta para que todas las personas interesadas puedan acceder», explica Mus. Por el momento destacan los cursos del sector sanitario. Las microcredenciales se imparten de forma presencial, online e híbrida. El número mínimo son 15 alumnos por curso.

Al terminar la formación los alumnos reciben una certificación electrónica de competencias adquiridas y que podrán guardar, «estamos trabajando con todas las universidades a nivel nacional para utilizar un mismo portal, llamado Europass, para la certificación de credenciales. En este portal se subirán dichas credenciales y el alumno podrá acceder a ellas. Sin embargo, de momento los alumnos reciben un certificado provisional que acredita las competencias adquiridas», explica Mus. La oferta de las microcredenciales «es muy dinámica, puesto que son cursos de corta duración, a medida que se van realizando, aparecen otros nuevos. Además, al ser cursos de corta duración se pueden compaginar con el trabajo y la familia, esta es la ventaja», admite el vicerrector.

Las microcredenciales que se van a impartir próximamente son: Procesamiento de muestras de agua y alimentos para análisis microbiológicos; en Rehabilitación específica sanitaria a través de ejercicio terapéutico y patología: dolor y sistema nervioso periférico en el paciente neurológico; en Gestión de la investigación; en Rehabilitación específica sanitaria a través del ejercicio terapéutico y patología: movilidad, fuerza y ejercicio terapéutico en neurorehabilitación; en Dirección y gestión de empresas de restauración; en Economía social y finanzas éticas; en Capacitación en prevención y atención a la persona en riesgo de suicidio; en Rehabilitación específica sanitaria a través de ejercicio terapéutico y patología: patología metabólica; en Rehabilitación específica sanitaria a través de ejercicio terapéutico y patología envejecimiento y fragilidad; en competencias directivas de nivel inicial, intermedio y avanzado para personal sociosanitario; y, en Calidad nutricional y organoléptica de alimentos amparados con Indicació Geogràfica: Sobrassada de Mallorca IGP.