Nous Actius forma a las nuevas generaciones

El programa tiene como objetivo educar en competencias digitales a niños y jóvenes para que dominen el mundo tecnológico con seguridad

El programa Nous Actius se puede implementar hasta diciembre de 2025 en diferentes centros educativos o entidades sociales

TWL

Formar en competencias digitales a las nuevas generaciones, también es importante, este es el objetivo principal de Nous Actius, un programa que se dirige a niños y jóvenes de entre nueve y 17 años, incluyendo los mayores de 18 extutelados. La iniciativa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y está financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Además, se impulsa desde la Direcció General d’Infància, Joventut, Famílies, Igualtat i Diversitat de la Conselleria de Famílies i Afers Socials del Govern de les Illes Balears, la gestión del proyecto ha sido asignada a la Fundació Universitat-Empresa de les Illes Balears (FUEIB).

Mediante el proyecto se busca ayudar a los jóvenes a hacer un uso responsable, seguro y eficiente de la tecnología, además, de formarlos para su futuro académico y profesional. El programa Nous Actius es una iniciativa innovadora y fundamental para formar digitalmente a las nuevas generaciones de forma segura, crítica y responsable. El programa es una propuesta accesible, gratuita y fácil de implementar para las escuelas de verano, centros educativos, entidades sociales, casal de bario y otros espacios comunitarios que quieran ofrecer una formación útil y transformadora durante el periodo de verano y no lectivo.

Mediante una experiencia lúdica y con una metodología gamificada, el curso, dirigido a niños y jóvenes, da respuesta a la necesidad de reducir la brecha digital, asegurando que todos los jóvenes tengan las mismas oportunidades para desarrollarse en un mundo cada vez más tecnológico. «Las competencias que se trabajan a nivel general son explorar información fiable en internet, derechos de autor y copyright, crear contenido digital propio, gestionar la identidad digital, proteger los datos personales y la privacidad, y la seguridad en los dispositivos electrónicos», explica la directora del programa, Layla Serra. El contenido se divide en ocho horas de formación común y cuatro basada en itinerarios que los alumnos pueden escoger entre ocho diferentes. Para garantizar la rigurosidad y la calidad del contenido, cuenta con la colaboración del equipo de Personal Docente Investigador del Grupo de Tecnología Educativa del Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación de la Universitat de les Illes Balears (UIB), que ha realizado la selección de 12h de contenido, partiendo de las competencias digitales establecidas al currículum educativo y de las 5 áreas de competencias digitales del marco europeo DigComp.

De momento se ha implementado en cinco municipios de Mallorca: Palma, Sa Pobla, Felanitx, Lloseta y Selva y también se ha implantado en 13 centros y entidades, y otras 25 entidades lo impartirán en los próximos meses. El CEIP Marina Aguiló es un ejemplo de centro educativo que ha impartido el curso. Su directora, Ana B. Sánchez, explica que «dos días a la semana, durante seis semanas, algunos alumnos de sexto de primaria han participado en el programa. Aunque, para el próximo curso está previsto que los alumnos de quinto también realicen el programa». El centro conoció el programa gracias al los servicios sociales de la zona, «nos informaron de la existencia de este programa, y aunque en un principio estaba pensado para los alumnos vulnerables, después se extendió a la resta de alumnos», cuenta Sánchez.

Desde centro y los alumnos que han participado en el programa están «muy satisfechos», y «encontramos muy positivo la participación de los alumnos en estos tipos de programas, puesto que el aumento de la competencia digital es importante en estos momentos, ya que vivimos rodeados de tecnología y a los niños les faltan estrategias para enfrentarse a los retos que los proponen el uso de esta», admite Sánchez. La duración es hasta diciembre de 2025, por lo que las entidades interesadas deben implantarlo antes de la fecha establecida.