Patricia Bárcena
Patricia Bárcena

Asesora y formadora en marketing online

Así usamos las redes sociales en 2025 según el Informe de IAB Spain

TWL

Cada año esperamos con curiosidad los resultados del Estudio Anual de Redes Sociales de IAB Spain. Y si algo nos confirma esta edición de 2025 es que estamos en plena madurez: el 86% de los internautas españoles entre 12 y 74 años está en redes, una cifra que se mantiene estable desde hace años.

WhatsApp, Instagram y YouTube siguen liderando el podio. Son las más conocidas, más usadas y también las más queridas. WhatsApp, por ejemplo, es usada por el 96% de los usuarios y se mantiene como la red social favorita para más de un tercio de ellos. TikTok, por su parte, empieza a consolidarse, pero todavía no logra desbancar a los grandes. Una de las novedades del estudio es el crecimiento de Bluesky, la red social «alternativa» que más ha aumentado en frecuencia de uso. Mientras tanto, X (antes Twitter) encabeza el ranking de redes abandonadas. Facebook sigue perdiendo atractivo entre los más jóvenes, confirmando una tendencia ya habitual.

¿Y para qué usamos las redes? Principalmente para entretenernos (81%), interactuar (66%) e informarnos (55%). Las mujeres lo hacen más para inspirarse y seguir tendencias; los hombres, para conocer gente. Entre los adolescentes (GEN Alfa), lo que triunfa es el entretenimiento puro y duro. Solo el 35% de los usuarios siguen perfiles de marcas, una cifra que ha bajado respecto a 2024. Sobre la publicidad, estamos divididos. Un 40% la encuentra útil y relevante, pero la personalización aún no convence. Y el 39% de los usuarios sigue a algún influencer.

Y por último, la inteligencia artificial. Aunque aún son pocos los que la usan para crear contenido (solo el 6%), casi un cuarto de los usuarios se plantea hacerlo en el futuro. Eso sí, la mayoría coincide en una cosa: debería ser obligatorio etiquetar los contenidos generados con IA para saber qué es real y qué no. La conversación sobre el futuro digital está más viva que nunca.