Ha fallecido Jaume Bauzá, fundador de Protur Hotels

Creó en 1985 la cadena que ahora cuenta con un total de 18 establecimientos de los que diecisiete se encuentran en Mallorca y uno en la localidad almeriense de Roquetas de Mar

Jaume Bauzá, junto al letrero del Hotel Alicia, que fue su primer establecimiento. La imagen, de septiembre de 2018, es obra de la periodista Aina Ginard | Foto: Aina Ginard

TWL

Jaume Bauzá Andreu (Son Servera, 1946) falleció el pasado martes en su domicilio en la Costa dels Pins. Fue un emprendedor desde siempre, un enamorado de su tierra y del arte, que construyó todo un imperio desde la nada. La hotelera Protur Hotels es hoy el buque insignia del Grupo Bauzá. Cuenta con un total de 18 hoteles de los que 17 se encuentran en Mallorca y uno en la localidad almeriense de Roquetas de Mar.

Jaume Bauzá, más conocido como Jaume ‘Cupa’, no fue amigo de las entrevistas, que concedió en cuentagotas, y sus apariciones públicas eran escasas. En septiembre de 2018, El Económico dedicó su portada y cinco páginas interiores a Jaume Bauzá y su peculiar historia de éxito. Fue uno de los pioneros del turismo, aunque nunca abandonó la construcción y la promoción inmobiliaria. Bauzá explicó entonces que un sacerdote, que era familiar, la aseguró que su ‘malnom’, Cupa, se debía a que generaciones atrás un pariente, poco amante de las peleas, trifulcas y malos entendidos, siempre se daba la «culpa».

Protur Hotels ha sido una cadena pionera por varios y diversos motivos, si bien en los últimos años ha destacado por su inequívoca apuesta por la sostenibilidad. En este sentido, cuenta con el mayor proyecto de autoconsumo hotelero de España con el parque fotovoltaico Protur Natura en sa Coma. Es una instalación de 10.000 paneles solares que se extiende por una superficie de 30.000 metros cuadrados y que da energía a los cinco hoteles del Club Protur Sa Coma Resort y a los 3.500 metros del centro de wellnes Biomar Spa. Las calderas de biomasa o los dispositivo de ahorro de agua son otras de sus apuestas.

Punto de vista
Pep Verger

Cordial, afable y alegre

Pep Verger

Fue en septiembre de 2018 cuando apareció en El Económico un extenso reportaje sobre la trayectoria empresarial de Jaume Bauzá Andreu, en Jaume Cupa, fundador y propietario del Grupo Bauzá. Fue cordial, afable y alegre. Trabajador, amigo de sus amigos, destiló siempre pasión y entusiasmo. Acompañado en todo momento del finado Jaume Nebot, su mano derecha y entonces director general de Protur Hotels, contó diferentes anécdotas de aquellos primeros años del turismo en Mallorca.

Camarero en el hotel Sabina, emprendió su primera aventura empresarial con el transporte de turistas. Llegó a contar con tres embarcaciones de recreo, las populares golondrinas, con las que realizaba excursiones. Nos relató con una sonrisa en el rostro que destilaba añoranza de aquellos tiempos las batallas de piratas que se simulaban en la playa con una gran paella como final de fiesta. Recorrimos la zona, visitamos varios de sus establecimientos y su rostro se iluminó cuando llegamos al hotel Alicia. Fue su primer establecimiento y se fotografió feliz y satisfecho junto al letrero.

Aquellos años no fueron fáciles, puesto que conseguir buenas ocupaciones no era sencillo. Los últimos coletazos de la crisis del petróleo de 1973 pasaban factura y Bauzá relataba como durante algunos años apostó por la construcción de apartamentos. Nos habló de su relación con los turoperadores, de su modelo de negocio turístico, que apuesta por tener los establecimientos hoteleros en propiedad, de su esposa Judy Siddons y de sus hijas Natalia y Sara.

Aficionado al arte, reconocido coleccionista, Jaume Bauzá tenía en aquel momento diferentes proyectos en marcha. Nos habló con detenimiento de la construcción de la nueva sede central, que se había iniciado, del proyecto del hotel Naisa, en el antiguo edificio de la Residencia de Suboficiales de Palma, y de las viviendas de Can Domenge.
Al emprender el camino de regreso a Palma sabía que había conocido a un hombre diferente, a un emprendedor, a un visionario, a un trabajador incansable y, sobre todo, a una buena persona.