José María Gilgado
José María Gilgado

Asesor y Consultor en gestión empresarial

La 'carrera de la rata' de los autónomos

TWL

El número de trabajadores autónomos afiliados a la Seguridad Social en España alcanzó un récord histórico en mayo, destacando Balears, con un aumento de 2.536 afiliados (+2,4%). Y aunque disponer de autónomos y pymes siempre es positivo, hay que entender la mayor fragilidad del tejido empresarial de menor dimensión en el actual contexto empresarial. Y es que muchos de los autónomos se encuentran atrapados en la «carrera de la rata», un ciclo repetitivo de trabajo y gastos que no permite un progreso financiero significativo. Es una situación en la que el autónomo trabaja arduamente, pero sus ingresos solo dan para cubrir los gastos de la propia actividad, y con lo que le queda, de la vida en general, sin generar un ahorro o inversión a largo plazo, por lo que no pueden crecer y convertiste en una empresa que pueda afrontar con mayor seguridad los riesgos empresariales.

Esta expresión, también conocida como «la rueda del hámster», describe la sensación de estar atrapado en un ciclo constante de trabajo para cubrir las necesidades básicas y deudas, sin salir de ese círculo por mucho que se trabaje. Además el autónomo al tributar por IRPF y no por impuesto de sociedades, cuanto más gana más impuestos paga en proporción, teniendo un carácter desincentivador el trabajar más horas. Crecer, pasar de autónomo a PYME, es un salto complicado por una serie de obstáculos, como la carga burocrática. El 10–12% del tiempo de los empresarios se consume en trámites, obtener licencias puede tardar casi 66 días, el doble que la media mundial. El cobro tardío de las facturas, en 2024 el sector público se demoró 67 días de media, y el privado 64, lo cual dificulta la liquidez y pone en riesgo a los negocios pequeños.

Pero seguramente lo más complicado de pasar de autónomo a pequeña empresa, a parte de los altos impuestos, son los costes de contratación y gestión de un equipo de trabajo, haciendo frente a obligaciones fiscales y laborales más complejas. Por ello hay que aplaudir la reciente convocatoria de subvenciones para autónomos ‘SOIB Oportunidades de empleo para personas Jóvenes Cualificadas’ en el sector privado 2025, abierta hasta el 25 de julio, ya que sirve como herramienta muy útil para que los autónomos en Balears puedan contratar jóvenes titulados a coste cero.