El STEI también recurre las convocatorias de estabilización de Salut por no exigir el catalán
Palma 24/01/23 10:57
El STEI Intersindical ha presentado un recurso potestativo de reposición contra las bases generales del proceso de estabilización del Servicio de Salut y de todas las convocatorias que eximen el requisito del catalán. Así lo han informado este martes en un comunicado en el que remarcan que esta acción la hacen en base a una explicación jurídica «muy sencilla»: el Decreto ley 6/2022 marca que se tiene que exigir un nivel de catalán como requisito en todas las convocatorias de los procesos de estabilización de la administración autonómica.
25 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Quasimodo.Lo mismo para ti. También puedes ser denunciado por faltar al respeto a dicho funcionario si se lo dices de manera prepotente o chulesca. No se qué se piensa que es según que personal que comenta por aquí. Enseguida denunciando y atacando.
Las dos lenguas oficiales de las Islas Baleares son el castellano y el catalán. Si a mi un funcionario o político me habla en catalán y no lo entiendo lo puedo denunciar ya que tiene la obligación de hablar las dos, y si no lo hace es porqué no quiere.
KepplerDemasiados saltos en el aire para hilar los " hechos".
Como me alegraré cuando VOX entre en el Govern y retire las subvenciones para los sindicatos, que hagan como en muchos países y que se financien con el dinero de sus afiliados y no con el de todos.
Ostras!!!! A estos chupocteros de este chiringuito no los conocía!!! Claro que no hay dinero para sanidad con tantas mamandurrias como hay por parte de la izquierda….. la verdad es que como están las cosas, mejor no jugar con el pan de muchas familias por una cosa tan banal como saber catalán!!!!!
KepplerPues nada el día que haya sanitarios suficientes que hablen tu lengua me avisas. Mientras tanto te seguirán atendiendo en castellano.
Tots hem de defensar la nostra llengua
Alfa 7De castellano tampoco vas sobrado/a...
PedroLos hechos solo los discuten los "simples"!! Un hecho es que vivimos en una comunidad bilingüe. Otro es que la Ley reconoce el derecho a los usuarios a ser atendidos en cualquiera de las lenguas oficiales de su comunidad. Otro hecho es, que siempre que existe un derecho existe una obligación. También es otro hecho que en este caso, el obligado a cubrir el derecho del usuario es la administración. Es un hecho que la administración debe proveerse de profesionales que cubran todos los derechos del usuario, es decir, que sean capaces de curar al paciente y además lo atiendan en la lengua cooficial que este prefiera. Es un hecho que los profesionales que no acreditan el catalán y si una formación especifica que lo habilita para desarrollar sus funciones tienen peores competencias que aquellos que acreditan la formación especifica y además son capaces de interactuar con el usuario en varios idiomas. Y por último, es un hecho que cualquiera que pretenda formar parte de la administración accediendo a una plaza de funcionario público, asume, en su totalidad, las obligaciones de la administración y ya sabemos cuales son estas. El que no este dispuesto a sacrificarse mínimamente por el bien de los usuarios del Servicio de Salud, por la administración a la que presta servicio y por el suyo propio, en mi opinión, simplemente, no merece ser funcionario. Català per a tothom!!!
Que vergüenza tener que Politizar / Catalanizar un derecho tan fundamental como es la SANIDAD ... Que además la Sanidad la pagamos de nuestros impuestos y lamentablemente a estos ¨cracks ¨de políticos también (muchos ni el B de Catalán tienen). Teniendo el problema que tenemos, de falta de personal y mucha lista de espera... Los 3 pilares básicos son: Sanidad, Seguridad y Educación ... los dos primeros vamos en caída libre!